24h País Vasco.

24h País Vasco.

Lehendakari advierte sobre la necesidad urgente de un nuevo pacto estatutario para salvaguardar el autogobierno.

Lehendakari advierte sobre la necesidad urgente de un nuevo pacto estatutario para salvaguardar el autogobierno.

El Lehendakari Imanol Pradales ha hecho un llamado urgente a los líderes políticos para establecer un nuevo pacto estatutario, sin dejar las conversaciones abiertas de manera indefinida, advirtiendo que podría presentarse un “período oscuro y desafiante” para el autogobierno vasco. Esta declaración se produce en un clima de creciente preocupación por la tendencia autoritaria observada en el entorno político actual.

Pradales, durante su intervención en el Parlamento Vasco, destacó que este año, caracterizado por ser un “año electoral sin elecciones”, refleja una clara dirección hacia la recentralización del poder. En este contexto, instó al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a completar las transferencias de competencias antes de que finalice el año. “Lo que el Gobierno haga durante este otoño será crucial para la evaluación de su gestión a final de año”, afirmó.

El Lehendakari enfatizó que es imprescindible dar cumplimiento a los acuerdos previos y avanzar hacia un nuevo pacto que se ajuste a los desafíos actuales. Resaltó que los diálogos sobre el nuevo marco estatutario no deberían extenderse indefinidamente, ya que la falta de acción podría llevar a “avatares serios” que cuestionen las identidades e instituciones vascas.

La necesidad de un avance significativo en la construcción de un nuevo autogobierno fue otro de los puntos centrales de su discurso. Pradales defendió la creación de un texto político que sirva como base para fortalecer el autogobierno vasco, señalando que este es un momento propicio para aprovechar las oportunidades que se presentan.

En su alocución, subrayó el compromiso de los partidos PNV y PSE-EE de alcanzar un nuevo pacto estatutario que rectifique las competencias estatutarias alteradas por diversas circunstancias. Resaltó la importancia de establecer un marco de bilateralidad eficaz y un sistema de garantías que permitan desarrollar capacidades políticas acordes con la realidad de hoy.

Entre las competencias que se pretende desarrollar, el Lehendakari mencionó la necesidad de implementar políticas que fortalezcan los valores del pueblo vasco y garanticen la proyección internacional de Euskadi, así como la capacidad de responder a los desafíos migratorios y a las necesidades sociales de la población vasca.

Durante las conversaciones con diferentes partidos políticos, Pradales pudo constatar un interés compartido por avanzar hacia un nuevo pacto. Resaltó que este es el momento para dialogar y buscar consensos de manera seria y discreta, instando a los actores políticos a no dejar pasar esta oportunidad histórica.

Sin embargo, alertó sobre los riesgos de dilatación en este proceso, advirtiendo sobre la tendencia autoritaria en el contexto político que podría complicar aún más el futuro de Euskadi. “Es nuestra responsabilidad anticipar y provocar cambios, especialmente ante un clima que puede amenazar nuestra autonomía y nuestras instituciones”, agregó Pradales.

El Lehendakari también hizo hincapié en la necesidad de actuar con rapidez ante las oportunidades que se presentan, instando a no dejar pasar “trenes que pueden no volver a pasar en mucho tiempo”. Consideró que la estabilidad política actual en Euskadi puede ser un punto de inflexión si se aborda con determinación.

Imanol Pradales subrayó que la elaboración del nuevo pacto estatutario debe realizarse con una seriedad y responsabilidad que honre el legado del Estatuto de Gernika. “No podemos especular con nuestro futuro político; debemos actuar con generosidad y responsabilidad para no fallarle al pueblo vasco", afirmó.

Finalmente, recordó que en junio volverá a reunirse con los líderes políticos para evaluar el progreso hecho hacia este nuevo acuerdo y determinar las próximas acciones necesarias para fortalecer el autogobierno. Resumió la situación actual como una oportunidad para trabajar juntos y fortalecer la relación entre Euskadi y el Estado español, mostrando un firme compromiso con el diálogo y la colaboración en la búsqueda de un futuro político más justo y equitativo.