Euskadi avanza en su autogobierno al asumir la gestión del desempleo y culminar el primer paso en la Seguridad Social.

En un avance significativo hacia la gestión autónoma de sus políticas de empleo, el Gobierno vasco ha anunciado la intención de manejar un presupuesto anual de 822 millones de euros, que incluye un traspaso crucial de aproximadamente 30 oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Este importante acuerdo fue sellado el pasado miércoles por la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, y el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Rey, completando así una primera fase en la transferencia de competencias relacionadas con la Seguridad Social a la comunidad autónoma de Euskadi.
La consejera Ubarretxena confirmó la consecución de este pacto tras su reunión con el representante del Gobierno central en Madrid, un avance que se formalizará mediante la creación de una Comisión Mixta de Transferencias, prevista para antes de finalizar el año 2025.
En un contexto anterior, en julio, ambos mandatarios, Ubarretxena y Imanol Pradales, el lehendakari, se encontraron con el presidente Pedro Sánchez para acordar el traspaso de varios aspectos del primer bloque de la gestión de la Seguridad Social, incluyendo prestaciones no contributivas y subsidios relacionados con el nacimiento.
No obstante, el acuerdo quedó incompleto debido a la falta de consenso sobre el traspaso de la gestión del desempleo y el subsidio por agotamiento del mismo, cuestión que finalmente se resolvió en la reciente reunión.
De acuerdo con Ubarretxena, se estima que alrededor de 51.000 personas se beneficiarán de estas transferencias, cifra correspondiente a quienes actualmente reciben ayudas por desempleo en Euskadi. Esto implicará que la comunidad asuma la gestión de un significativo importe de 822 millones cada año.
Además de la cantidad económica, la transferencia incluye el manejo de 30 oficinas del SEPE donde trabajan un total de 534 empleados, un aspecto que también fue detallado por la consejera.
Ubarretxena subrayó las dificultades superadas para llegar a este punto, reconociendo que la resolución del acuerdo había esperado hasta la reunión bilateral de julio, donde no se logró un entendimiento. Sin embargo, gracias a esfuerzos renovados, las partes finalmente encontraron un camino común.
“A pesar de las resistencias encontradas, hemos logrado sortear los escollos que se presentaron. Este hito es un testimonio de cómo se debe hacer política en grande. Hoy es un día importante para Euskadi, ya que completamos un paso esencial hacia la gestión integral de nuestras políticas laborales, en línea con el Estatuto de Gernika de 1979”, declaró la consejera con entusiasmo.
Maria Ubarretxena también destacó que este avance representa una luz al final del túnel después de 46 años de retrasos en el cumplimiento de los compromisos establecidos en el estatuto.
Por último, avanzó que en los primeros días de octubre, el Gobierno vasco presentará una propuesta al Gobierno central para definir el calendario de transferencias, ya que aún quedan unas 20 áreas pendientes de ser traspasadas.
“Estamos preparados y comprometidos a continuar con nuestra labor para cumplir con lo que fue aprobado por el pueblo vasco hace casi medio siglo en el Estatuto de Gernika”, concluyó la consejera, reafirmando la dedicación del Gobierno vasco en este camino.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.