
El Ayuntamiento de Vitoria ha tomado la decisión de extender el actual contrato de limpieza por un período que oscila entre los nueve y diez meses, después de que la licitación correspondiente quedara desierta en julio pasado.
Durante una comisión municipal dedicada a la limpieza y el medio ambiente, el concejal de Gestión Ambiental, Pascual Borja (PSE), anunció que el nuevo contrato entrará en funcionamiento en el verano de 2026. Aglutinando las preocupaciones planteadas por EH Bildu y Elkarrekin Vitoria, Borja explicó que el Ayuntamiento está trabajando en la elaboración de nuevos pliegos para garantizar una mejora en el servicio.
El concejal subrayó la importancia de escuchar las necesidades del sector, afirmando que el nuevo pliego incluirá mejoras significativas con el objetivo de crear una propuesta más atractiva y adecuada a las demandas de la ciudad. Además, destacó que no se descarta realizar modificaciones en el monto establecido, dado que el contrato que quedó desierto había sido licitado por un total de 35,5 millones de euros anuales durante una década, lo que se estima que se mantendrá para asegurar estabilidad en el servicio.
Borja enfatizó que el análisis y estudio adecuado son fundamentales para el proceso de contratación, dado que se trata de un contrato crucial para el Ayuntamiento. La prórroga del contrato actual, aunque breve, permitirá abordar las necesarias inversiones, considerando que la maquinaria utilizada está al final de su vida útil y ha sobrepasado considerablemente las horas de funcionamiento previstas desde 2015.
El contrato que no tuvo éxito incluía propuestas innovadoras, como la renovación total de la flota de limpieza, el uso de máquinas específicas para el fregado de pavimentos, limpiezas intensivas en diversos barrios, la instalación de 500 papeleras selectivas, y un nuevo enfoque en la recogida de residuos puerta a puerta para comercios y bares en el centro y el Casco Viejo, entre otros aspectos destacados.
Ekaitz Díaz de Garaio, concejal de EH Bildu, expresó su preocupación respecto a la situación actual, recordando que la licitación quedó desierta y que empresas del sector habían presentado un recurso administrativo, acusando a ciertos actores de obstruir el proceso para mejorar el servicio de limpieza. Díaz de Garaio criticó la falta de progreso desde julio, instando a implementar cambios significativos en un servicio que, a su juicio, es ineficaz y no responde a las necesidades de la ciudad debido a la influencia de multinacionales que dificultan la mejora del contrato.
Óscar Fernández, concejal de Elkarrekin Vitoria, se sumó a las críticas, señalando que el contrato anterior ya favorecía a ciertas empresas a expensas del Ayuntamiento. Reclamó una gestión directa del servicio y mayor transparencia en el proceso de licitación y los detalles del nuevo contrato. Fernández advirtió que, con la prolongación del contrato actual, la ciudad continuará enfrentando incertidumbre, ya que este no cumple con los estándares necesarios para la limpieza y la recogida de residuos establecidos por Europa. Se mostró escéptico respecto a la posibilidad de que el Ayuntamiento se mantenga firme contra los intereses de las empresas involucradas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.