24h País Vasco.

24h País Vasco.

Los buzones inteligentes para compras online son retirados del Ensanche por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Los buzones inteligentes para compras online son retirados del Ensanche por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

El gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz ha dado un paso importante en la promoción de la logística verde en los repartos, con el objetivo de reducir la contaminación y el uso de vehículos a motor. La concejala Beatriz Artolazabal ha destacado que esta iniciativa ha logrado impulsar esta modalidad de reparto más sostenible en la ciudad.

VITORIA, 5 Jun.

En un comunicado, el Departamento de Espacio Público y Barrios ha anunciado que se han comenzado a retirar los buzones inteligentes del Ensanche, utilizados para entregar y recoger productos de compras por internet. Esta decisión se ha tomado tras dos años y medio de funcionamiento, ya que no se han alcanzado los niveles de uso esperados.

La empresa encargada de este servicio, JOMA, fue informada de esta medida hace varias semanas y durante esta primera semana de junio se ha procedido a la retirada de los 24 buzones repartidos en nueve puntos del centro de la ciudad.

"Con esta iniciativa piloto estábamos fomentando el reparto utilizando medios de transporte limpios como la bicicleta, a la vez que se reducía la contaminación y el ruido en el centro de la ciudad", ha recordado la teniente de alcaldesa Artolazabal.

Tras analizar los datos de uso, el ayuntamiento ha determinado que no se han alcanzado las cifras óptimas para extender este sistema a otras zonas de la ciudad, por lo que se ha procedido a la retirada de los buzones inteligentes.

"Actualmente, muchas empresas ya están implementado sistemas de reparto sostenible, con una logística verde que ha sido bien recibida por los usuarios. Queremos agradecer a todas las empresas y personas que han participado en este proyecto durante estos meses", ha señalado Artolazabal.

La concejala ha destacado que los objetivos de concienciación y promoción de una movilidad sostenible se han cumplido con esta iniciativa piloto. La ciudadanía de Vitoria ha demostrado un claro interés por reducir las emisiones de CO2 y el uso de vehículos a motor en la ciudad.

"Es importante seguir impulsando este tipo de iniciativas que promueven una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El trabajo en esta dirección es fundamental para reducir el impacto ambiental en nuestra ciudad", ha concluido Artolazabal.