Mañana inicia el festival en medio del conflicto en Gaza, con Lawrence y Jolie entre los asistentes.

El próximo Festival de San Sebastián, que se inicia este viernes con su 73ª edición y se extenderá hasta el 27 de septiembre, rendirá tributo a la emblemática actriz Marisa Paredes. En esta ocasión, la dirección del jurado estará a cargo de reconocido cineasta J.A. Bayona.
En un contexto marcado por la grave situación en Gaza, el festival tomará una postura activa. La ONU ha denunciado crímenes genocidas por parte de Israel hacia el pueblo palestino. Así lo enfatizó el Comité de Dirección del Festival durante la presentación oficial, donde pidió un "alto el fuego inmediato" y la "liberación de rehenes en manos de Hamás".
La voz del cine se ha hecho sentir a nivel internacional. Más de 300 profesionales de la industria cinematográfica firmaron una carta exigiendo al Festival de Cannes que no se mantuviera indiferente ante la crisis en Gaza, recordando la trágica muerte de la fotoperiodista Fátima Hassouna.
El Festival de Venecia también se convirtió en un punto de protesta, donde la película 'La voz de Hind Rajab' capturó la atención del público con una conmovedora ovación de 24 minutos. Esta obra narra una llamada real de una niña palestina de seis años a los voluntarios de la Media Luna Roja y participará en la sección Perlak de San Sebastián, con sus protagonistas Clara Khoury y Motaz Malhees, quienes han alzado la voz en solidaridad con Palestina.
Este año, el festival contará con la presencia de celebridades como Angelina Jolie, quien asistirá el domingo a la presentación de 'Couture', una película de Alice Winocour, en la Sección Oficial. Es la primera vez que la célebre actriz visitará San Sebastián para presentar un proyecto cinematográfico.
'Couture' se sitúa en la Semana de la Moda de París y relata la vida de tres mujeres cuyas historias se entrelazan. Jolie interpreta a Maxine, una cineasta que enfrenta un diagnóstico de cáncer de mama mientras forja una conexión inusual con un colega. Esta película revela la resistencia y solidaridad entre mujeres de diversas profesiones y culturas.
Jolie, junto con Louis Garrel y Garance Marillier, será parte de una impresionante alineación de estrellas que incluirá a Jennifer Lawrence y Colin Farrell. No obstante, Lawrence hará historia al convertirse en la persona más joven en recibir el Premio Donostia, que le será otorgado el 26 de septiembre antes de la proyección de su último proyecto, 'Die my love'.
Además, la productora Esther García será reconocida con un Premio Donostia por su destacada labor en el cine, particularmente a través de su trabajo con la casa productora El Deseo, de los hermanos Almodóvar.
El cartel de este año, diseñado por el estudio Wallijai, rinde homenaje a la fallecida Marisa Paredes con una imagen festiva tomada por Manuel Outumuro en 2000.
El jurado de la Sección Oficial, dirigido por J.A. Bayona, estará compuesto por figuras respetadas como Gia Coppola, Laura Carreira y Lali Espósito, entre otros. Asimismo, destacados actores como Juliette Binoche y Colin Farrell también harán su aparición en el festival, que se anticipa lleno de emoción y discusión cinematográfica.
Entre las obras que buscan la prestigiosa Concha de Oro, 'Maspalomas', de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, se centra en la vida de un hombre de 76 años que, tras un accidente, se enfrenta a la necesidad de ocultar su verdadera identidad.
Otro de los esperados estrenos es 'Historias del buen valle', de José Luis Guerín, un documental que explora la vida en un barrio barcelonés con una considerable población migrante, ofreciendo una visión humanista del presente.
Las producciones españolas se complementarán con una variedad de films que incluirán obras como '27 noches' de Daniel Hendler y 'Winter of the Crow' de Kasia Adamik. Entre las proyecciones especiales se presentarán títulos como 'Anatomía de un instante', de Alberto Rodríguez, y 'Un fantasma en la batalla', de Agustín Díaz.
Además, en la sección Perlak se exhibirá 'La voz de Hind', una producción que ha causado furor en Venecia gracias a su potente mensaje. Junto a ella, 'Ciudad sin sueño', de Guillermo Galoe, y otras obras de cineastas renombrados como Richard Linklater y Joachim Trier aportarán diversidad al festival.
Este año, la programación Made in Spain dará visibilidad a creadores destacados como Albertina Carri, Arantxa Echevarría y Cesc Gay, garantizando que el Festival de San Sebastián sea un punto neurálgico para el cine contemporáneo y un espacio de reflexión sobre temas cruciales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.