El titular del Ministerio del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha denunciado lo que considera una actitud "miserable" por parte del Partido Popular (PP) al equiparar la 'kale borroka' con las manifestaciones pacifistas en apoyo a Gaza. Esta comparación también incluye talleres educativos en colegios que analizan el "presente" de ETA. Según el ministro, tales acciones constituyen una "banalización del terrorismo" que resulta inaceptable en el debate político.
Grande-Marlaska hizo estas declaraciones durante la inauguración de la nueva Comisaría Provincial de la Policía Nacional en Álava, donde el foco del evento estuvo centrado en rendir homenaje a las víctimas del terrorismo y recordar a los 188 policías nacionales que perdieron la vida en actos terroristas.
En su discurso, el ministro enfatizó que han pasado 14 años desde que ETA dejó de operar, subrayando que la organización ha sido derrotada de manera contundente gracias al esfuerzo conjunto de la sociedad española y, en gran medida, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Sin nombrar específicamente al PP, Grande-Marlaska criticó las interpretaciones que algunos dirigentes de este partido han hecho sobre las movilizaciones en pro de Gaza y el taller educativo promovido por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, titulado 'Pasado y presente del terrorismo de ETA. El Testimonio de los jóvenes'.
El ministro lamentó que, a pesar de la victoria de la democracia sobre ETA, aún persisten afirmaciones "irresponsables, engañosas y malévolas" que equiparan manifestaciones pacíficas a la 'kale borroka'. Además, condenó la manipulación de declaraciones públicas con el fin de incitar al miedo y a la confusión.
En sus palabras, Grande-Marlaska afirmó: "Banalizar el terrorismo es un acto despreciable que no tiene cabida en una política democrática, especialmente en respeto a una sociedad que se enfrentó al terrorismo y logró superarlo, demostrando una dignidad excepcional".
El ministro también hizo hincapié en la necesidad de manejar con precaución la definición de actos de violencia en Euskadi, refiriéndose a los recientes incidentes vinculados a grupos disidentes de la izquierda 'abertzale'. Señaló que es esencial no extender el concepto de 'kale borroka' a otros actos que, aunque graves, carecen de la misma magnitud.
Grande-Marlaska, quien en su anterior papel como juez de la Audiencia Nacional calificó jurídicamente la 'kale borroka' como terrorismo, expresó su preocupación sobre la tendencia a clasificar ciertos actos violentos como tales sin el debido fundamento legal. Afirmó que no busca minimizar la gravedad de estos incidentes, sino que es crucial atenerse a las evaluaciones judiciales y a las investigaciones pertinentes.
En un aspecto más positivo, la nueva comisaría inaugurada significa una inversión de 12,3 millones de euros en un proyecto integral de rehabilitación, parte del 'Plan de Infraestructuras para la Seguridad del Estado'.
Diseñada tomando en cuenta la funcionalidad y la sostenibilidad, la reforma permite que diversos servicios que antes estaban dispersos se reúnan en un solo espacio, incluyendo unidades operativas especializadas y áreas de atención al ciudadano típicas de una comisaría provincial.
La nueva instalación reusa un edificio existente en los números 11 y 15 de la calle Olaguibel, que fue construido en 1950 y presenta una estructura interesante con varias plantas y un torreón de 42 metros de altura.
Las entradas por los números 11 y 15 han sido mantenidas, diferenciando su uso: la primera, para personal autorizado, y la segunda, de acceso público, facilitando así la atención a la ciudadanía con un salón de actos y oficinas de documentación y extranjería.
Además, se ha habilitado un puesto de información en el acceso público para orientar a los ciudadanos. En esta planta se agrupan varias unidades y espacios como las Oficinas de Expedición de DNI y Pasaporte, así como la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano, entre otros.
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, quien también participó en la inauguración, subrayó que con esta rehabilitación se transforma un edificio que estaba vacío en una comisaría accesible y útil para la ciudadanía. Etxebarria expresó que este tipo de proyectos contribuyen a revitalizar el centro de la capital alavesa y dotar de "dinamismo" al área urbana.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.