Movilizaciones en Euskadi este fin de semana contra el "genocidio" en Palestina, organizadas por Parar la Guerra.

La plataforma ciudadana 'Parar la guerra' ha organizado un amplio despliegue de 120 concentraciones en todo el Estado este fin de semana, con el firme propósito de exigir el cese del genocidio en Palestina. En Euskadi, se llevarán a cabo siete de estas protestas, que se realizarán en ciudades como Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Gernika, Barakaldo, Basauri y Eibar. La mayoría de los eventos están programados para el sábado 14 de junio a las 12:00 horas, mientras que Barakaldo se unirá a la protesta a las 19:00 horas del mismo día, y Basauri lo hará el domingo 15 a las 12:00 horas.
En una reciente rueda de prensa, Florencio Moreno, coordinador de la plataforma en Euskadi, junto a la portavoz Ruth Hernández y representantes de diferentes organizaciones, subrayaron la importancia de esta movilización. Actualmente, 'Parar la guerra' agrupa a 90 organizaciones a nivel estatal y 12 en Euskadi, incluyendo entidades como el Ayuntamiento de Getxo y Nagusiak, que son parte activa de esta lucha.
Los puntos de concentración en Euskadi para el sábado 14 de junio están definidos: Bilbao se reunirá en el Arenal, San Sebastián lo hará en el kiosko del Bulevard, Vitoria-Gasteiz en la Plaza de España, Eibar frente al Ayuntamiento y Gernika junto al mercado. Barakaldo se concentrará en la salida del metro de la Calle de los Fueros a las 19:00 horas y Basauri en la Calle Valentín Berriochoa el domingo, en un esfuerzo colectivo para alzar la voz por Gaza.
Durante la presentación del acto, se realizó una lectura de un manifiesto que denuncia el genocidio en Gaza, que tiene como objetivo aniquilar a más de dos millones de personas, de las cuales la mitad son niños. Este manifiesto enfatiza la urgencia de visibilizar la crueldad que está teniendo lugar en la región, especialmente tras el agravamiento de la violencia que se ha intensificado desde la ruptura del alto el fuego en marzo.
Los miembros de la plataforma no solo critican las acciones del gobierno israelí, sino que también ponen en tela de juicio la complicidad de Estados Unidos en esta crisis. Aplauden que el Gobierno español se haya posicionado entre los primeros en Europa al poner en evidencia los ataques y el sufrimiento de la población palestina.
El lema de 'Parar la guerra' es claro: 'Ni terrorismo, ni genocidio'. La plataforma no escatima en resaltar la necesidad de condenar todos los actos de violencia, incluyendo los perpetrados por Hamás, que han generado cierta discordia entre las organizaciones miembros. A pesar de estas diferencias, Moreno subraya el valor de mantener unidas a las 90 entidades del movimiento, reflejando una diversidad de pensamientos en la búsqueda de justicia y paz para todas las víctimas del conflicto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.