
Osakidetza ha anunciado la realización de su segunda Oferta Pública de Empleo (OPE) de difícil cobertura para el año 2026, con el objetivo claro de reforzar la atención sanitaria en áreas donde se presentan mayores carencias. Este paso busca consolidar un sistema de salud público más sólido y accesible en toda la comunidad.
La nueva OPE es el resultado de un diálogo constructivo con sociedades científicas, en particular con los grupos de médicos de familia y pediatras, y se inserta en una iniciativa más amplia de modernización y eficiencia dentro del sistema de salud vasco, según indica un comunicado del Servicio Vasco de Salud.
Durante su intervención en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco, la directora general de Osakidetza, Lore Bilbao, destacó que esta OPE representa un firme compromiso de la organización hacia la calidad del empleo y la sostenibilidad del sistema de salud pública, marcando un rumbo claro hacia mejoras significativas.
Bilbao también mencionó el avance en la gestión de las listas de contratación, recordando que en los últimos años Osakidetza ha llevado a cabo múltiples OPE, con un elevado número de solicitudes. Resaltó que estos procesos han inclinado la balanza hacia la digitalización y la optimización de la eficiencia dentro de la organización.
En 2024, se implementará un nuevo Sistema de Gestión Integral de la Contratación, utilizando la plataforma SAP, lo que permitirá una administración más unificada y transparente del personal temporal. Según Bilbao, se han gestionado más de 118,000 contratos en el último año con un porcentaje mínimo de incidencias, lo que evidencia la robustez del sistema.
La OPE de difícil cobertura de 2026 se alinea con las medidas del 'Pacto Vasco de Salud', orientadas a mejorar la política de recursos humanos, la retención y el liderazgo profesional. Estas medidas tienen como finalidad estabilizar las plantillas y asegurar la continuidad de los servicios públicos esenciales.
Bilbao hizo hincapié en la importancia de crear un proceso de selección que no solo estabilice al personal, sino que también reconozca y valore el talento formado dentro del sistema, dándole prioridad en la obtención de contratos estratégicos y estables.
De igual manera, se seguirá promoviendo la transformación digital en la gestión de los recursos humanos, incorporando herramientas integradas tanto en entornos web como móviles, y utilizando inteligencias artificiales para optimizar procesos y disminuir la burocracia.
Osakidetza, que actualmente emplea a más de 45,000 personas y gestiona alrededor de 120,000 contrataciones cada año, realiza estas acciones en colaboración con sindicatos, quienes comparten la meta de ofrecer a la ciudadanía un servicio de salud pública de alta calidad.
La inminente OPE de difícil cobertura en 2026 representa una valiosa oportunidad para construir un sistema sanitario en el País Vasco que sea más humano, innovador y eficiente, capaz de responder a las demandas actuales y futuras de la población.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.