
Este lunes, 15 de septiembre, Osakidetza lanzará una significativa campaña de inmunización destinada a proteger a los más pequeños, focos vulnerables frente a la bronquiolitis aguda. La iniciativa se enfocará en todos los recién nacidos, los bebés prematuros y los niños que presenten alguna enfermedad crónica y que tengan menos de dos años.
En el año anterior, la organización logró vacunar a más del 90% de la población objetivo, lo que resultó en una notable reducción del 35% en las consultas de Atención Primaria y Urgencias, así como en un 50% en las hospitalizaciones por esta enfermedad en menores de dos años. Este impacto fue aún más significativo en bebés de menos de tres meses, donde la disminución alcanzó el 65%.
Al igual que en la pasada campaña, la iniciativa para la temporada 2025-2026 priorizará a los grupos más expuestos al riesgo de sufrir bronquiolitis aguda grave. Esto implica que se administrarán vacunas a los recién nacidos durante toda la campaña, y a los bebés menores de tres meses en las primeras semanas del programa. Asimismo, se incluirán a los bebés prematuros de menos de un año y a los niños menores de dos con condiciones de salud como enfermedades pulmonares, cardiacas, neurológicas o del sistema inmunológico, quienes recibirán información directa de los especialistas en Pediatría.
La bronquiolitis aguda, una infección respiratoria que afecta mayormente a los niños menores de dos años, inicia con síntomas similares a un resfriado, como congestión nasal, tos y fiebre. Tras unos días, la situación puede complicarse con dificultades respiratorias, sibilancias y fatiga que dificulta la alimentación.
Generalmente, la bronquiolitis se presenta de forma epidémica entre octubre y marzo, alcanzando su punto máximo de incidencia entre noviembre y diciembre. Aunque en muchos casos la enfermedad no es grave, puede afectar considerablemente la calidad de vida de los niños y sus familias, y generar una carga considerable para el sistema de salud en un corto periodo de tiempo.
Esta enfermedad es provocada por diversos virus, siendo el Virus Respiratorio Sincitial el más predominante. Dado que no existe un tratamiento específico, las estrategias más efectivas se centran en aumentar el confort del paciente, a través de métodos como la limpieza de secreciones nasales y el uso de antitérmicos ante la fiebre.
Afortunadamente, en los últimos años se han desarrollado herramientas de prevención significativas, incluida la administración de nirsevimab, un anticuerpo inyectable que se ofrece en una única dosis antes de la exposición al virus. Esta medida es crucial para prevenir no solo la enfermedad, sino también sus formas más severas, con estudios que avalan su efectividad en el entorno.
Simultáneamente, para hacer frente a la inminente epidemia, todos los centros de Osakidetza, tanto de Atención Primaria como hospitales, implementarán la "Ruta Asistencial Integrada de Bronquiolitis". Este protocolo coordina las acciones a seguir para atender a pacientes pediátricos con bronquiolitis, asegurando así una atención de calidad en prevención, diagnóstico y tratamiento desde el primer contacto.
Además, Osakidetza proporcionará a las familias recursos informativos a través de materiales escritos y audiovisuales que abordan la enfermedad y su manejo apropiado.
La bronquiolitis es contagiosa, lo que hace esencial la precaución. La pediatra Marta Montejo, de Osakidetza, subraya la importancia de evitar que los bebés entren en contacto con niños mayores o adultos resfriados, ya que estos pueden ser potenciales fuentes de infección.
La doctora también enfatiza la relevancia del lavado frecuente de manos como medida preventiva, especialmente al toser, estornudar o limpiar la nariz a otros niños, ya que el virus puede transferirse a las manos y facilitar el contagio.
Por último, Osakidetza recuerda que las estrategias básicas para prevenir la bronquiolitis aguda son comunes a las de cualquier enfermedad respiratoria. Estas incluyen el lavado frecuente de manos, evitar espacios cerrados y concurridos, y no llevar a los niños a la guardería o escuela si están enfermos, así como restringir las visitas a recién nacidos por parte de quienes muestren síntomas respiratorios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.