En un gesto de unidad, el Parlamento Vasco ha tomado la decisión de instar a "todas las instituciones" a revisar sus vínculos con Israel, en el contexto de una reciente iniciativa que ha ganado consenso entre diferentes fuerzas políticas.
El pasado 5 de junio, los partidos PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar se unieron para presentar una propuesta que condena de forma rotunda el "genocidio" perpetrado por el Estado de Israel contra la población palestina en Gaza. Este pronunciamiento será discutido y votado en el Pleno del Parlamento Vasco este jueves, con una abrumadora mayoría de 67 escaños de los 75 totales apoyando la medida.
En el texto de la iniciativa, que ha sido revisado por Europa Press, se denuncia de manera categórica el "genocidio" cometido por Israel, resaltando las consecuencias devastadoras que ha tenido para el pueblo palestino. Además, se exige un alto al fuego inmediato y duradero, así como el retiro de las fuerzas militares israelíes de los territorios ocupados, destacando la necesidad de respetar el derecho internacional y los derechos humanos.
El Parlamento también solicita que se abran vías seguras para la ayuda humanitaria a Gaza, instando a levantar el bloqueo que sufre la región y a poner fin a la ocupación de las tierras palestinas, en cumplimiento con la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de 2024, que consideró ilegal la ocupación de Gaza y Cisjordania, incluyendo Jerusalén Oriental.
La resolución condena, además, la destrucción sistemática del sistema sanitario en Gaza, señalando la pérdida de más de 1.500 profesionales de la salud, incluyendo médicos y enfermeros, que han sido asesinados en el conflicto. De los 36 hospitales dispuestos antes del inicio de este conflicto, solo 17 están parcialmente operativos en la actualidad.
El texto también critica la "criminalización" de la sociedad civil palestina y el personal humanitario que trabaja en la región, destacando que desde octubre de 2023, más de 450 trabajadores humanitarios han perdido la vida, así como 232 periodistas, lo que lo convierte en el conflicto más mortal para la prensa en décadas.
Los partidos que respaldan esta propuesta instan a la Unión Europea y otras instituciones a actuar ante la gravedad de los abusos, solicitando la revisión de acuerdos comerciales y políticos con Israel y el cese de la venta de armas. Además, exigen que la UE utilice su influencia para promover los derechos humanos y garantizar el respeto de los Convenios de Ginebra.
La enmienda también se pronuncia en contra de la posible militarización permanente de Gaza, argumentando que cualquier intento de modificar las fronteras o deportar a la población palestina constituiría una violación grave del Cuarto Convenio de Ginebra.
En un claro respaldo a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), la iniciativa reitera la necesidad de asegurar su funcionamiento ante la crisis humanitaria, pidiendo apoyo financiero para mantener su vital labor.
Asimismo, el Parlamento Vasco expresa su solidaridad con las víctimas de las violaciones a los derechos humanos a nivel mundial, particularmente con el pueblo palestino, y reafirma su compromiso con la cooperación y la educación para transformar socialmente la situación en Palestina.
Finalmente, el acuerdo que surgió de esta iniciativa será enviado a la Presidencia del Gobierno central, al Ministerio de Asuntos Exteriores, al Parlamento Europeo, a la Embajada de Palestina y a diversas organizaciones sociales y de derechos humanos, subrayando la intención de hacer eco de estas preocupaciones a niveles superiores de decisión.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.