PNV apoya la modernización del presupuesto de la UE, pero defiende la protección de las partidas para las regiones.

La eurodiputada del PNV, Oihane Agirregoitia, ha enfatizado la necesidad de un presupuesto europeo que no solo contemple la modernización, sino que también garantice el bienestar de las regiones, la agricultura y los sectores pesqueros. En un contexto donde las negociaciones afectan tanto a Bruselas como a Madrid, Agirregoitia ha manifestado que su partido se compromete a abogar por un plan financiero que genere verdaderas oportunidades de crecimiento para la industria vasca y mejore la vida de la ciudadanía en Euskadi.
En declaraciones a Europa Press, la representante jeltzale ha analizado la propuesta de la Comisión Europea para el presupuesto de 2028 a 2034. Según ella, es esencial adaptar las cuentas para enfrentar los desafíos contemporáneos, mencionando que los últimos años, con crisis como la pandemia de COVID-19 y desastres naturales, han demostrado que el sistema actual no está preparado para responder a emergencias.
A pesar de las propuestas para la flexibilización del presupuesto, Agirregoitia ha advertido sobre el peligro de recortar fondos destinados a la cohesión regional, así como a la agricultura y la pesca. Ha cuestionado que mientras se incrementen los gastos en defensa y seguridad, se disminuyan los recursos vitales para el bienestar de los ciudadanos europeos.
La eurodiputada ha señalado que la propuesta contempla un presupuesto de 2 billones de euros para siete años, lo que representa apenas el 1,26% de la renta nacional bruta de la UE. Sin embargo, considera que esta cifra podría no ser suficiente para que Europa compita a nivel global con potencias como China y Estados Unidos, argumentando que el PNV ha defendido un aumento al 2% para afrontar adecuadamente los desafíos inminentes.
Agirregoitia también ha subrayado la importancia de que la Unión Europea atienda demandas urgentes de la sociedad, como la necesidad de vivienda asequible. Asimismo, ha expresado su inquietud por la propuesta de centralizar todos los pagos en un solo plan administrativo, lo cual podría despojar a las regiones del control sobre los fondos, afectando su manejo local, que ha demostrado efectividad en el caso de Euskadi.
En su análisis, la representante del PNV destacó que los recursos accesibles a través de planes nacionales y regionales deben ser gestionados de manera que aseguren el cumplimiento de compromisos establecidos, pero también expresó su desacuerdo con un modelo que coloque el control en manos del Estado. Esto podría perjudicar, de manera significativa, las ayudas al sector agrícola y pesquero, que ya enfrentan recortes del 25% en la propuesta actual.
Con respecto al Fondo de Competitividad, Agirregoitia considera crucial su implementación para fortalecer la industria local y mejorar la posición geoestratégica de Europa. Subrayó que las industrias vascas, especializadas en áreas como biotecnología y tecnologías sostenibles, deben tener acceso a estos fondos para fomentar el empleo de calidad.
A pesar de las preocupaciones, la eurodiputada ha resaltado aspectos positivos en la propuesta, incluyendo el aumento del presupuesto para Horizon y el fortalecimiento de programas como Erasmus+, así como la creación de nuevos fondos dedicados a la cultura y el deporte. Agirregoitia resaltó que todos estos cambios son indicativos de un avance hacia la innovación.
Con la vista en el futuro, la eurodiputada ha afirmado que se están abriendo espacios importantes para el diálogo y la negociación, en los que el PNV tiene la intención de asegurar un orden financiero que no solo aborde los desafíos actuales, sino que también promueva un futuro próspero para todos los sectores en Euskadi.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.