Podemos Euskadi realizará un Congreso este otoño para renovar su agenda política con nuevas propuestas innovadoras.

Richar Vaquero, coordinador general de Podemos Euskadi, ha declarado que la militancia jugará un papel esencial en la creación de la nueva estrategia del partido. Con este enfoque, se quiere establecer una política inclusiva que beneficie a todos los ciudadanos.
La formación política ha programado un congreso para el próximo otoño, en el que se buscará actualizar su ideario con nuevas propuestas que respondan a las necesidades actuales de la sociedad vasca. Este evento será un espacio donde los militantes y simpatizantes podrán contribuir activamente a definir la dirección futura del partido.
Durante un encuentro reciente con medios locales, Vaquero explicó que su intención es construir este nuevo camino desde las bases, enfatizando que el proceso será democrático y abierto a la participación de todos. “No se trata de un proyecto impuesto desde arriba,” afirmó, “sino de una construcción colectiva.”
Desde el inicio de su gestión, el nuevo liderazgo de Podemos Euskadi ha expresado su compromiso de ser una fuerza significativa en la política de la región. Vaquero subrayó que la reciente revisión fiscal es un claro ejemplo de la capacidad del partido para generar cambios que beneficien a la mayoría de la población. “Cuando estamos en la mesa, los resultados son palpables,” añadió.
En este contexto, el coordinador hizo hincapié en que el objetivo de su política es priorizar las necesidades de la mayoría sobre las de unos pocos. Se enfrenta a retos urgentes como el avance de la extrema derecha, la crisis climática y la precariedad de jóvenes y familias en Euskadi, y resaltó que la voluntad del partido es transformar esas realidades, no resignarse ante ellas.
El congreso que se celebrará en otoño no solo será una reunión más, según Vaquero, sino un momento decisivo para el futuro de Podemos Euskadi. Se trata de una oportunidad para que los militantes actualicen el enfoque del partido, adaptándose a los cambios sociales y políticos que han surgido en los últimos años.
El proceso de cambios se llevará a cabo de la mano de la militancia, que tendrá un papel protagonista en la identificación de nuevos desafíos y propuestas. “Queremos abrir el debate y construir respuestas colectivas,” argumentó, enfatizando el compromiso de la nueva dirección con las bases del partido.
Vaquero también destacó que la principal fortaleza de Podemos es su base militante: “Son las personas que participan y construyen en sus comunidades.” Desean que este congreso sea un catalizador para recuperar el impulso y la energía del partido, creando un movimiento real y participativo que se sienta cercano a la sociedad.
El horizonte del partido, según sus líderes, se centra en principios claros como el feminismo, el ecologismo, el republicanismo y la justicia social. “Estos no son meros slogans; son directrices concretas que guiarán nuestras acciones,” precisó Vaquero.
El compromiso hacia la igualdad de género es fundamental en su plan, reconociendo que la plena democracia solo se alcanzará cuando se garantice la igualdad en todos los ámbitos. Además, el ecologismo es presentado como una obligación urgente para hacer frente a los retos climáticos que enfrentamos.
La justicia social también ocupa un papel central, abordando cuestiones críticas como la desigualdad y la falta de vivienda. En este sentido, Pablo Vaquero enfatizó que el congreso servirá para establecer alianzas sólidas con movimientos sociales y sindicatos, reforzando el vínculo con aquellos que ya luchan por los derechos de todos.
“Queremos seguir siendo una fuerza transformadora y no un mero partido de oposición,” concluyó, invitando a todos los ciudadanos vascos que comparten esta visión a involucrarse en el proceso. “Solo desde la base, con humildad y colaboración, podremos lograr un cambio real, siempre en favor de la mayoría,” finalizó Vaquero.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.