24h País Vasco.

24h País Vasco.

PSE alerta sobre la inquietante declaración de Pradales sobre inmigración, alineada con el PP.

PSE alerta sobre la inquietante declaración de Pradales sobre inmigración, alineada con el PP.

El portavoz del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha declarado que Euskadi "desea permanecer como un país acogedor", aunque subraya la necesidad de que la migración sea "ordenada, regular y segura".

El parlamentario del PSE-EE, Ekain Rico, ha expresado su inquietud por las palabras del Lehendakari, Imanol Pradales, que planteó el tema de "qué inmigración necesitamos y cuál es la que recibimos" en un reciente foro. Rico considera que este tipo de comentarios son peligrosos, especialmente al alinearse con el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el Partido Popular en cuestiones relativas a la inmigración.

Asimismo, ha destacado que tales afirmaciones desvían a Pradales del consenso alcanzado en el pacto vasco-migratorio, un acuerdo que, sostiene Rico, fue respaldado por la mayoría de la ciudadanía vasca.

Durante un debate en Radio Euskadi, Rico defendió que Euskadi es una sociedad "avanzada y solidaria", rechazando la idea de retroceder en estos valores. Señaló que coincidir con figuras como Rueda, conocido por criticar el reparto de inmigrantes, pone en riesgo esos principios.

Rico cuestiona el mensaje que se transmite a la población al insinuar que "no se necesita la inmigración". Según él, la región requiere de nuevos ciudadanos para sostener su estado del bienestar y mantener su identidad como parte de una Europa avanzada.

En otro sentido, el parlamentario también advirtió sobre la peligrosa categorización de inmigrantes como "de calidad" o "de baja calidad", afirmando que tal clasificación es incompatible con la defensa de los derechos humanos y la cohesión social. Al final, la idea de diferenciar entre la migración que "necesitamos" y la que "recibimos" es improperia, concluyó.

Por su parte, Antxustegi defendió que la cuestión planteada por Pradales es pertinente, sugiriendo que es tiempo de moderar el discurso sobre la inmigración. Afirmó que Euskadi ha sido históricamente un lugar de acogida, pero que eso también implica que la entrada de inmigrantes debe ser gestionada de manera responsable.

Abogó por una política migratoria estructural que permita identificar a las personas que realmente aportan al tejido social y económico vasco, a la vez que defendió la necesidad de impulsar la natalidad en la región.

Desde EH Bildu, la parlamentaria Diana Urrea lamentó la oportunidad perdida para crear un modelo de acogida que fusionara las culturas y raíces de los recién llegados. Urrea indagó sobre el futuro de aquellos migrantes en la comunidad que carecen de derechos, como la regularización, y criticó la precariedad laboral que muchos de ellos enfrentan.

El representante del PP, Santiago López, acusó a la actual estrategia de integración de ser un fracaso, subrayando que Euskadi tiene una alta tasa de desempleo entre los inmigrantes. Según él, esto demuestra que el modelo de integración laboral no ha dado resultados.

Además, López reprochó la hipocresía del gobierno del PNV al hablar de inmigración como si fuera un tema nuevo, recordando que han gobernado durante décadas sin implementar medidas efectivas para la integración.

Finalmente, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, expresó su incredulidad ante la pregunta del Lehendakari sobre el tipo de inmigración que se desea, sugiriendo que su papel debería ser resolver problemas en lugar de plantear interrogantes. Martínez argumentó que debe existir un control riguroso sobre la inmigración y criticó las ayudas indiscriminadas que, según ella, fomentan un "efecto llamada".