
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha expresado su confianza en las negociaciones que buscan revitalizar las instalaciones de Guardian Llodio y crear nuevos puestos de trabajo. En sus declaraciones, destacó que hay un plan estructurado, inversores interesados y un análisis preliminar de la operación, junto con negociaciones activas en curso.
Durante una reciente entrevista en Radio Euskadi, el diputado enfatizó su optimismo por el futuro de Guardian Llodio, donde los trabajadores ya han aceptado su despido. González indicó que este proyecto ha estado en marcha durante algún tiempo y que presenta una complejidad que requiere la colaboración de Guardian, nuevos inversores locales y el apoyo de diversas instituciones.
Ramiro González subrayó que, aunque el camino no será sencillo, las cosas están avanzando positivamente. Afirmó que "hay ya un plan en la mesa" y se mostró visiblemente optimista sobre el hecho de que esta revivificación de las instalaciones sucederá, permitiendo que antiguos empleados retomen sus labores y aportando un impulso económico significativo a la comarca de Aiaraldea, un área que necesita este tipo de iniciativas.
El diputado también mencionó que se está elaborando una estructura que no solo permita la reactivación de Guardian, sino que también asegure la creación de nuevos empleos. Aunque evitó fijar plazos concretos, remarcó su compromiso de garantizar que la operación se lleve a cabo de forma que asegure un futuro estable para las actividades en la región.
Además, González se refirió a la inminente apertura de una oficina de defensa arancelaria en Álava, que comenzará a operar el 5 de mayo. Esta oficina tiene el objetivo de apoyar a las empresas locales en medio de la "absoluta incertidumbre" que enfrentan debido a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, brindándoles información y asistencia en caso de que necesiten apoyo.
El diputado general hizo hincapié en que el sector automotriz, principal motor de la economía alavesa, no se verá afectado en gran medida por estos aranceles, dado que las exportaciones hacia EE. UU. se centran en piezas y componentes en lugar de vehículos terminados. Sin embargo, sí expresó su preocupación por el impacto de estas medidas en el sector vitivinícola, que ya atraviesa un período complicado por los cambios en los patrones de consumo globales.
Con la vista puesta en el futuro, González argumentó que es esencial abrir nuevos mercados para contrarrestar estas dificultades, una estrategia que ya era vital antes del anuncio de los aranceles. Destacó a Asia, especialmente Japón y México, como mercados clave a los que debemos dirigirnos para encontrar soluciones efectivas a los retos que se presentan.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.