24h País Vasco.

24h País Vasco.

Rueda celebra la singularidad del Camino de Santiago en la inauguración del primer mojón en Bilbao.

Rueda celebra la singularidad del Camino de Santiago en la inauguración del primer mojón en Bilbao.

En un acto lleno de simbolismo, el Ayuntamiento de Bilbao ha reafirmado su compromiso con la milenaria Ruta Xacobea al inaugurar un nuevo albergue que se suma a sus esfuerzos de promoción turística y cultural.

BILBAO, 15 de mayo. El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, junto a la alcaldesa accidental de Bilbao, Amaia Arregi, ha desvelado hoy un monolito representativo de la Ruta Xacobea, el primero en su tipo en la capital vizcaína. Esta pieza emblemática se encuentra ubicada en un lateral de la Basílica de Begoña, un punto de referencia importante en el camino hacia Santiago. Rueda ha resaltado que el mojón funciona como un símbolo dentro de la "experiencia incomparable" que ofrece el Camino de Santiago.

El evento ha contado con la participación de diversos miembros del Ayuntamiento, el obispo de Bilbao, Joseba Segura, y representantes de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Bizkaia, creando un ambiente de celebración y cooperación institucional.

Ubicado estratégicamente junto a la Basílica de Begoña, el monolito destaca como una parada esencial para los peregrinos y un símbolo de la profunda conexión entre Bilbao y el Camino de Santiago. En su cercanía, se ha instalado una mesa informativa que proporciona detalles sobre esta ruta histórica que ha atraído a viajeros de diversas partes del mundo.

En este contexto, la colaboración entre instituciones se ha revelado como fundamental para dar a conocer la relevancia de esta milenaria ruta, consolidando así el papel de Bilbao en el itinerario xacobeo. La alcaldía ha subrayado que el Camino va más allá de lo puramente religioso, representando un espacio de encuentro y respeto entre culturas.

Este monolito, que sigue las dimensiones estandarizadas de los mojones en otros tramos del Camino (105 cm de altura y una base de 27x27 cm), señala el punto kilométrico 678 y orienta a los peregrinos hacia la catedral de Santiago. También está adornado con símbolos icónicos como la flecha amarilla y la concha vieira.

Durante su intervención, el presidente Rueda ha enfatizado la poderosa simbología de este mojón, afirmando que representa la esencia de lo que significa el Camino: un viaje de unidad y de experiencias compartidas entre personas de distintos rincones del planeta.

Rueda ha expresado su gratitud al ver el monolito en un lugar tan emblemático, destacando que es un testimonio claro de las historias y los desafíos que enfrentan aquellos que se embarcan en esta travesía hacia Santiago.

El presidente también ha recordado que Bilbao forma parte del Camino del Norte, que ha estado en constante crecimiento, generando un impacto significativo tanto en la economía local como en la cultura de la región. Según Rueda, cada peregrino que llega a Santiago ha vivido múltiples experiencias antes de su llegada, y cada etapa es parte de un viaje inigualable que merece ser apreciado.

También ha compartido datos sobre el creciente interés por el Camino, mencionando que el año pasado se registraron casi 500,000 peregrinos en Santiago, con estimaciones que indican que este número se duplicará en los próximos años, especialmente con el próximo Año Santo en 2027.

Asimismo, ha expresado su deseo de cuidar de cada uno de estos peregrinos, muchos de los cuales transitan por el Camino del Norte y pasan por Bilbao en sus rutas hacia Galicia.

Amaia Arregi, la alcaldesa accidental de Bilbao, se ha mostrado entusiasta por la inauguración de este mojón. Ha resaltado que este evento simboliza la apertura y acogida de la ciudad, así como su conexión con el patrimonio cultural y espiritual del Camino de Santiago.

Arregi ha destacado que la instalación del monolito recuerda la unión de diversos pueblos a través de la historia y, además, ha anticipado la construcción de un nuevo albergue municipal para peregrinos, que se ubicará entre Txurdinaga y Begoña. Este espacio no solo revitalizará un edificio en desuso, sino que también servirá para fortalecer el apoyo a quienes eligen el Camino del Norte en su camino hacia Galicia.

Finalmente, la alcaldesa ha agradecido a la Xunta de Galicia su colaboración y su dedicación a la promoción del Camino, reafirmando el vínculo histórico y cultural entre Galicia y Euskadi, cimentado en el respeto mutuo y un deseo de construir un futuro compartido.