
Un nuevo recurso de alojamiento temporal ha sido habilitado en Oñati, diseñado para albergar hasta 50 migrantes, quienes se encuentran a la espera de poder gestionar su solicitud de protección internacional.
SAN SEBASTIÁN, 7 de agosto.
Esta iniciativa, impulsada por la Diputación Foral de Gipuzkoa en conjunto con el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, surge ante el alarmante aumento de personas migrantes en situación de calle, en su mayoría originarias de Mali, que actualmente residen en el barrio de Amara Berri en la capital gipuzkoana.
La propuesta tiene como finalidad atender de forma inmediata la emergencia social que enfrentan estas personas, reconociendo la urgencia de ofrecer un refugio seguro en un momento crítico.
Sin embargo, tanto la Diputación como el Ayuntamiento han manifestado su preocupación por la ineficaz respuesta del Gobierno español ante esta crisis humanitaria. Alertan que la escasez de recursos disponibles dentro del sistema estatal de acogida pone en riesgo la seguridad de numerosas personas migrantes.
Frente a esta falta de acción del Gobierno central, las instituciones vascas se ven obligadas a asumir la responsabilidad de implementar soluciones rápidas pero temporales para mitigar una situación de vulnerabilidad extrema.
La necesidad de que el Ejecutivo español acelere los trámites y disposición de recursos necesarios para asegurar una acogida digna es un reclamo que ambas administraciones han reiterado con fuerza, con el fin de evitar condiciones de desprotección para estos grupos vulnerables.
Por último, tanto la Diputación Foral como el Ayuntamiento han expresado su voluntad de colaborar estrechamente con el Gobierno nacional para desarrollar una estrategia integral, que asegure una respuesta más estructurada y coordinada a las necesidades de las personas migrantes, fundamentada en el compromiso con la dignidad y la protección.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.