Los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CCOO han anunciado una contundente movilización en la enseñanza pública al reportar un notable apoyo del 75% en la huelga de profesores que tuvo lugar este miércoles. Esta acción se da en el marco de una exigencia urgente por la mejora de las condiciones laborales del sector, demandando al Departamento de Educación que muestre una verdadera disposición para negociar un acuerdo antes de que se tomen medidas más drásticas.
Esta huelga marca la novena oportunidad en la que los docentes se organizan para reivindicar sus derechos. En una demostración de unidad y fuerza, los educadores se manifestaron en Vitoria, marchando desde el Palacio Europa hasta Lakua, lo que simboliza el cierre de la segunda fase de su movimiento de protesta en defensa de la educación pública.
En un comunicado, los representantes sindicales critican al Departamento de Educación por no aprovechar la reciente mesa de negociación, donde tuvieron la oportunidad de avanzar en el diálogo. En lugar de ello, han demostrado una falta de compromiso, al condicionar cualquier paso hacia la negociación a la desconvocatoria de las huelgas en curso.
Los sindicatos han dejado claro que la movilización, bajo el lema 'Lan baldintzak hobetu, hemen eta orain erabakita!', ha estado atrayendo cada vez a más docentes, quienes han expresado su frustración con la postura del Departamento. De no haber cambios significativos, los educadores están decididos a mantener su presencia en las calles hasta que se escuchen sus demandas.
Además, han denunciado la actitud del Departamento de Educación al minimizar la gravedad de los problemas que estas huelgas han evidenciado. Según ellos, las demandas de las movilizaciones están íntimamente relacionadas con la mejora de la educación pública y las necesidades del alumnado, que no pueden ser ignoradas.
En este contexto, enfatizan la urgencia de aumentar los recursos destinados a atender a la diversidad del alumnado, así como la necesidad de estabilizar y rejuvenecer los equipos educativos para fortalecer el sistema educativo público en su conjunto.
El mensaje del profesorado es claro: continuarán su lucha hasta lograr una negociación real. Aseguran que las huelgas son el motor que puede mover al Gobierno hacia la acción.
Los sindicatos están buscando una negociación que trascienda las palabras y las buenas intenciones. Insisten en que cualquier posible acuerdo debe poseer contenido sólido y detalles concretos, que vayan más allá de promesas vacías.
En esta novena jornada de huelga, los educadores han recordado que llevan 15 años sin un acuerdo laboral actualizado y han renovado sus demandas al Departamento de Educación. Están pidiendo medidas para aliviar la carga de trabajo, establecer planes para rejuvenecer las plantillas, consolidar el empleo público y recuperar el poder adquisitivo perdido.
Los sindicatos subrayan que es fundamental avanzar en propuestas que aseguren tanto la salud laboral como la promoción del euskara y la coeducación. Si no se atienden estas reivindicaciones, afirman tener la fuerza necesaria para proseguir con la huelga.
Por lo tanto, han exigido al Departamento de Educación que presente propuestas claras y convoque mesas de negociación que garanticen contenido y concreción. Hacen un llamado urgente a aumentar la inversión y mejorar las condiciones laborales, además de dotar adecuadamente a la escuela pública para realmente reforzar la educación pública.
Finalmente, los sindicatos esperan una respuesta del Departamento de Educación. Si no se muestra una voluntad real de negociar y alcanzar un acuerdo, se verán obligados a plantear una tercera fase en su dinámica de huelga.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.