24h País Vasco.

24h País Vasco.

Sumar celebra el pacto educativo como un avance significativo para la educación pública, aunque se reconoce que aún hay mucho por lograr.

Sumar celebra el pacto educativo como un avance significativo para la educación pública, aunque se reconoce que aún hay mucho por lograr.

En Bilbao, el 10 de mayo, se han encendido las luces de esperança en el ámbito de la educación pública. Jon Hernández, el vocero de Sumar Euskadi, ha calificado el reciente acuerdo en materia educativa como "una gran victoria" para la escuela pública. Sin embargo, también ha hecho hincapié en que aún hay mucho camino por recorrer y que las reivindicaciones de los sindicatos tienen un claro objetivo: mejorar la educación y no crear conflictos, algo que, según él, a menudo sugiere el Gobierno.

Durante un intercambio de ideas con parlamentarios en Radio Euskadi, que fue recogido por Europa Press, Hernández se refirió a la reciente negociación liderada entre el Departamento de Educación vasco y los sindicatos Steilas, LAB, Comisiones Obreras e Interinok Taldea, con la notoria ausencia de ELA. Este acuerdo incluye una subida salarial del 7% para todo el personal docente, una medida que representa un avance significativo en la calidad de vida de quienes están al frente del aula.

El parlamentario afirmó que el pacto alcanzado no solo beneficia a la educación, sino que también es un reconocimiento a los años de lucha y sacrificio que han enfrentado los educadores para lograr condiciones dignas. "Es una victoria que resulta fundamental y necesaria", subrayó, añadiendo que resume las exigencias que los sindicatos han estado defendiendo durante todo este tiempo.

Además, Hernández no ocultó su preocupación ante la situación que ha llevado a este acuerdo, enfatizando que ha sido necesario un largo recorrido de sacrificios y años de reivindicaciones para alcanzar esta mejora. "La realidad es triste", reconoció, haciendo eco de las nueve huelgas que han sacudido el sector en el último año y del constante desprestigio que, según él, han enfrentado los docentes por parte del propio Gobierno.

El portavoz de Sumar Euskadi insistió en que el reciente acuerdo, que se forjó justo antes de una prevista huelga de cinco días, demuestra que la intención de los sindicatos siempre ha sido contribuir a la mejora de la educación pública. "No buscamos el conflicto, sino que nuestra misión es proporcionar una educación de calidad que merezca nuestro país", destacó Hernández, quien lamentó que las condiciones educativas no están a la altura de lo que la sociedad debería permitir.

Aún con el logro reciente, Hernández no perdió la oportunidad de señalar que existen múltiples áreas que requieren atención. El pacto conseguido no se debió a la gestión del Gobierno, ni a un pacto educativo que, según él, está actualmente fracturado. Más bien, atribuyó el éxito al esfuerzo colectivo de docentes y trabajadores de la educación, quienes han llevado la carga de estas difíciles negociaciones.

A pesar de los retos que aún persisten, el día de hoy es motivo de celebración para la comunidad educativa. Jon Hernández se mostró optimista al comentar que "este es un momento de alegría y reconocimiento para los profesores", señalando que el acuerdo representa un avance y una buena noticia para el futuro de la educación y de la escuela pública en Euskadi.