24h País Vasco.

24h País Vasco.

Ubarretxena enfatiza la nueva accesibilidad a la Seguridad Social en Euskadi.

Ubarretxena enfatiza la nueva accesibilidad a la Seguridad Social en Euskadi.

El Gobierno Vasco se encuentra en una etapa de negociaciones para avanzar en la gestión de las prestaciones por desempleo, de cara a la próxima reunión de la Comisión Mixta programada para el último trimestre del año.

BILBAO, 17 de julio. La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, ha resaltado en una entrevista para Euskadi Irratia que tras el acuerdo logrado con el Gobierno central el pasado martes, "se han abierto las puertas de la Seguridad Social que tradicionalmente habían estado cerradas para Euskadi".

Durante la conversación que mantuvieron el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente Pedro Sánchez, se pactó el traspaso a Euskadi de cuatro nuevas competencias, entre las cuales se incluyen elementos del primer bloque de gestión de la Seguridad Social, como tres prestaciones familiares y un subsidio especial por nacimiento, así como la administración de las prestaciones económicas del seguro escolar.

Ubarretxena ha calificado el resultado de esta reunión como “agridulce”, dado que aunque han estado en diálogo durante varios meses y esperaban llegar a un consenso total sobre el primer bloque, finalmente no fue posible. Sin embargo, celebra que se haya logrado un acuerdo en aspectos significativos que marcan un avance para Euskadi.

La gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar, aunque limitadas, tiene para el Gobierno Vasco un valor simbólico considerable. Según Ubarretxena, representa una puerta de entrada a tareas que son competencia de la Tesorería, lo que establece un precedente importante para futuras gestiones.

La portavoz expresó la relevancia de que el Gobierno Vasco asuma funciones que le corresponderían a la Tesorería General, lo cual sienta bases legales que permitirán avanzar en otros acuerdos en el futuro.

A pesar de los avances, Ubarretxena ha manifestado su frustración ante la falta de un acuerdo sobre la gestión de las prestaciones por desempleo. "Pensábamos que podíamos cerrar un acuerdo el martes, pero no fue así. Nos solicitaron más tiempo y hemos planificado una reunión de la Comisión Mixta para el último trimestre del año", indicó.

En este contexto, hizo énfasis en que el Gobierno Vasco no está dispuesto a aceptar "acuerdos a medias" en relación a las prestaciones de desempleo, y reiteró que el pacto debe ser completo. "El acuerdo es total o no existe", afirmó, subrayando su firme postura en el tema.

Aún reconocen que, si bien se ha alcanzado un consenso con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en cuestiones no contributivas, continúan trabajando en la colaboración necesaria con el Ministerio de Trabajo y Economía Social para resolver el tema del desempleo.

Ubarretxena también observó que estos dos ministerios son dirigidos por partidos políticos diferentes, pero tiene la esperanza de que un acuerdo fructífero con Sumar pueda concretarse en el próximo trimestre.

Al final, la consejera hizo hincapié en que el Gobierno Vasco ha establecido un pacto con el Gobierno del Estado en su conjunto, no con un partido específico, y que el presidente español debería alinear su administración para facilitar el desarrollo de estas competencias.

Por último, aunque Ubarretxena no está al tanto de posibles presiones sindicales hacia Sumar respecto a la gestión de las prestaciones por desempleo, comentó que se ha percibido un "centralismo duro" que contrasta con el discurso sobre plurinacionalidad del Gobierno central. "Es complicado reconciliar ese discurso con la realidad de un centralismo tan acentuado", concluyó.