UNRWA recibe el Premio Ignacio Ellacuría 2024 por su labor en favor de la paz y los derechos de los refugiados palestinos.

El jurado ha alertado sobre el "riesgo real" de desaparición que enfrenta la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina, UNRWA, en la actual crisis humanitaria que sacude la región.
VITORIA, 28 Nov. - En un acto significativo, el Gobierno Vasco, a través de eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, ha otorgado el 'Premio Ignacio Ellacuría de cooperación para el desarrollo 2024' a la UNRWA, en un esfuerzo por reconocer el invaluable trabajo que esta agencia ha realizado durante 75 años en apoyo del pueblo palestino en un contexto de continuos conflictos bélicos y crisis humanitaria.
El jurado, en su deliberación, destacó la importancia de este reconocimiento, enfatizando que la UNRWA ha sido un pilar fundamental en la lucha por los derechos de los refugiados palestinos. Además, advirtió sobre el serio peligro que enfrenta esta entidad y subrayó que su posible desaparición significaría privar a la población palestina de derechos esenciales, como el derecho al refugio y el derecho de retorno a sus tierras y hogares.
Fundada en 1949 bajo el mandato de la Asamblea General de Naciones Unidas, la UNRWA fue inicialmente establecida como un organismo temporal. Sin embargo, tras más de siete décadas, sigue siendo esencial en la provisión de servicios que garantizan el bienestar y la protección de más de un 20% de los refugiados en el mundo, los cuales están en su mayoría ubicados en Jordania, Líbano, Siria y los territorios palestinos ocupados.
Hoy en día, la agencia ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo educación, atención sanitaria, asistencia social, microfinanciación, y mejoras en la infraestructura de los campamentos de refugiados, así como protección de los derechos de la población desplazada, además de ayuda humanitaria en situaciones de emergencia.
La UNRWA cuenta con un personal compuesto en su mayoría por palestinos, alcanzando un total de 33.000 trabajadores, de los cuales el 99% son de origen palestino. El Gobierno Vasco ha enfatizado la urgencia de esta concesión en un momento que se ha calificado como "crítico" para la agencia, señalado por la reciente escalada de violencia en Gaza, que ha marcado un punto de inflexión en una crisis que lleva años en desarrollo.
El Ejecutivo vasco ha informado que durante la reciente ofensiva israelí, más de 42.000 personas han perdido la vida, incluyendo 12.000 niñas y niños, y más de 99.000 han resultado heridas. Entre las víctimas se encuentran 986 profesionales de la salud, 168 periodistas y 235 miembros del personal de Naciones Unidas, en su mayoría de la UNRWA.
Se estima que la UNRWA es responsable del 60% de toda la respuesta humanitaria en la Franja de Gaza. En los últimos meses, con el apoyo financiero de instituciones públicas vascas, ha proporcionado recursos esenciales como harina y agua, y ha facilitado servicios de salud a la población afectada.
El Gobierno Vasco también ha señalado que, aunque reciba menos atención mediática, la población en Cisjordania continúa sufriendo un castigo colectivo que se manifiesta en demoliciones de hogares, expropiaciones de tierras y controles permanentes. Desde octubre de 2023, se estima que 700 personas han sido asesinadas por fuerzas israelíes en esta región, entre las cuales hay 150 niños y niñas.
La situación, que ya era compleja en Líbano, ha empeorado en las últimas semanas, provocando el desplazamiento de un millón de personas. La UNRWA trabaja incansablemente para ofrecer refugio a las personas refugiadas palestinas en once albergues establecidos para atender su emergencia.
El Premio Ignacio Ellacuría representa el apoyo continuo que la UNRWA ha recibido de diversas instituciones públicas vascas, entre ellas el Parlamento Vasco, así como de organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales comprometidos con la causa.
Desde 2006, la UNRWA en Euskadi ha colaborado con distintos actores vascos para sensibilizar a la sociedad sobre la situación de los refugiados palestinos y asegurar la financiación de proyectos de acción humanitaria y desarrollo. En este sentido, el Gobierno Vasco ha destinado recursos económicos para abordar la crisis humanitaria en Gaza, para apoyar a mujeres palestinas refugiadas en Líbano y para atender las necesidades básicas de los refugiados en Siria, así como para llevar a cabo acciones de sensibilización en Euskadi.
Adicionalmente, eLankidetza, en colaboración con la Viceconsejería de Formación Profesional, ha iniciado una iniciativa conjunta destinada a fortalecer el Programa de Formación Profesional de la UNRWA en Jordania, buscando contribuir al desarrollo y empoderamiento de las comunidades palestinas en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.