Pradales anticipa importantes progresos en competencias y en la definición de un nuevo autogobierno este año político.

En el contexto del debate de política general que se llevará a cabo el jueves en el Parlamento Vasco, el lehendakari Imanol Pradales reafirmará su firme compromiso con la "estabilidad" y la "colaboración" con el Gobierno central.
Pradales se centrará en promover un diálogo constructivo que permita avanzar en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de autogobierno, un aspecto que considera crucial para los grandes retos políticos que enfrenta Euskadi en el inicio de este nuevo curso.
Durante su intervención, el lehendakari tomará un momento para explorar la importancia de transferir a Euskadi las competencias que aún están en manos del Estado, establecidas en el Estatuto de Autonomía de 1979. Este análisis incluye también la discusión sobre la necesaria reforma del marco de autogobierno vasco.
Pradales subraya su deseo de fomentar el "diálogo, la participación y el acuerdo", resaltando que este enfoque es lo que requieren los ciudadanos. Propone una política con "mínimo ruido", priorizando el consenso y la búsqueda constante de soluciones efectivas.
Ante el "tiempo de incertidumbre" que se vive actualmente, el lehendakari aboga por un enfoque de "escucha activa" y resalta la importancia de abordar las necesidades de la ciudadanía con valentía y audacia en las decisiones de política pública.
No obstante, Pradales critica que en el ámbito nacional los intereses partidistas predominen en la acción institucional, dificultando el consenso necesario para afrontar desafíos cruciales. A modo de ilustración, menciona la reciente controversia sobre los incendios, señalando cómo algunos han tratado de utilizar la situación para impulsar una agenda recentralizadora.
El lehendakari propone que la respuesta de Euskadi ante estos desafíos debe ser mantener un enfoque de diálogo y colaboración, siempre con el objetivo de fomentar la estabilidad regional y avanzar en la agenda vasca.
Recuerda que se ha establecido una "agenda política bilateral" con el Gobierno español, que incluye temas relevantes como la migración, inversiones en infraestructura eléctrica y la gestión de fondos europeos, así como el traspaso de competencias pendientes que culminen el Estatuto de Gernika.
En el ámbito del autogobierno, Pradales subraya que "el pacto obliga", y que hay foros de trabajo establecidos para asegurar un cumplimiento efectivo de los acuerdos alcanzados. Argumenta que el tiempo es esencial y la negociación debe avanzar rápidamente para que se materialicen las competencias aún no transferidas.
El lehendakari ha estructurado las negociaciones en cuatro bloques: seguridad social y políticas de empleo; infraestructura; seguridad pública; y hacienda y finanzas. En el mes de octubre se enviarán propuestas concretas al Gobierno español, buscando que estas conversaciones no se eternicen.
Pradales expresa la necesidad de alcanzar "grandes avances" en este curso político, insistiendo en la importancia de establecer las bases del nuevo autogobierno. Su plan de gobierno incluye el compromiso de alcanzar un nuevo pacto estatutario.
Este pacto debe no solo corregir competencias afectadas por cambios en su interpretación, sino también impulsar nuevas capacidades políticas que respondan a las realidades actuales y que contribuyan al bienestar social y la cohesión en Euskadi.
En su visión, estas nuevas capacidades políticas son clave para "mejorar la prosperidad y el bienestar" en la sociedad vasca. Pradales ve la situación política actual como una oportunidad para fortalecer el autogobierno y avanzar en los acuerdos necesarios para un nuevo pacto estatutario.
En su discurso, señala la amenaza que representan el populismo y los extremismos, enfatizando que la respuesta debe ser firme y clara desde aquellos que creen en el proyecto europeo.
El lehendakari también reconoce la relevancia de que Euskadi actúe en el ámbito internacional, resaltando la importancia de elegir aliados estratégicos debido a las limitaciones de su capacidad de acción en este terreno.
Finalmente, reafirma el compromiso del País Vasco con valores esenciales como la democracia, la justicia social y la igualdad, dejando claro su alineación con aquellos que comparten estos principios en el contexto europeo.
Asimismo, Pradales se enfoca en la situación de los servicios públicos, planteando la necesidad de modernizar el sistema de bienestar para que pueda responder a los desafíos contemporáneos. Indica que el objetivo es asegurar la sostenibilidad del estado del bienestar y transformarlo de manera que no comprometa el futuro de las nuevas generaciones.
Por lo tanto, el lehendakari aboga por un enfoque que combine el fortalecimiento de los servicios públicos con la sostenibilidad, mientras recalca la imperativa necesidad de rigor y eficacia en la inversión pública, así como el impulso a la actividad económica y el apoyo al emprendimiento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.