Euskadi enfrenta un aumento del 1% en muertes en el primer trimestre, con 6.300 fallecimientos y una pérdida de 3.039 habitantes.

En el primer trimestre del año, Euskadi ha enfrentado un aumento ligero en la tasa de defunciones, alcanzando un total de 6.300 fallecimientos, lo que representa un incremento del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, revelan las estadísticas publicadas por Eustat. Este escenario se ha visto acompañado de un crecimiento vegetativo negativo, con una pérdida neta de 3.039 residentes en la comunidad.
Al analizar los datos mes a mes, se observa que enero y marzo registraron una disminución en el número de muertes del 2,1% y 2%, respectivamente, mientras que febrero experimentó un notable incremento del 8,3% en las defunciones en comparación con el año anterior. Por territorios históricos, Álava se destacó con un aumento del 6,1%, concretamente registrando 854 decesos. Bizkaia informó 3.454 defunciones, representando un crecimiento del 1,5%, mientras que Gipuzkoa, con 1.992 fallecimientos, vio un descenso del 2%.
En cuanto al desglose por sexos, las mujeres contabilizaron 3.305 decesos, lo que supone un aumento del 2,3%, mientras que el número de hombres fallecidos llegó a 2.995, con una ligera disminución del 0,4%. En el análisis demográfico de las muertes, se reportaron cinco casos en menores de un año (0,1%) y 128 entre personas centenarias (2%).
El informe detalla que las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores fueron las dos principales causas de muerte, acumulando 1.560 y 1.529 casos, lo que representa casi la mitad (49,1%) de todas las defunciones. Las enfermedades respiratorias se posicionaron como la tercera causa de mortalidad, con 847 fallecimientos (13,4%). En cuarto lugar, las condiciones del sistema nervioso causaron 374 muertes, lo que equivale al 5,9%, mientras que las enfermedades del sistema digestivo contaron 301 decesos (4,8%).
Es relevante señalar que el orden de las causas de muerte varía entre hombres y mujeres: en el género masculino, los tumores se colocan por encima de las enfermedades circulatorias, mientras que en las mujeres, las enfermedades del sistema circulatorio ocupan el primer lugar, relegando los tumores al segundo puesto.
El panorama demográfico no es alentador, ya que la Comunidad Autónoma Vasca experimentó una merma en su población durante este trimestre, evidenciada en los descensos de 1.828 personas en Bizkaia, 891 en Gipuzkoa y 320 en Álava. Además, las estadísticas indican que en 2024 la cifra de muertes por suicidio o lesiones autoinfligidas aumentó a 171, lo que representa un alarmante incremento del 21,3% en comparación con el año anterior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.