24h País Vasco.

24h País Vasco.

"43 iniciativas en el País Vasco para combatir el despilfarro de alimentos durante la Semana Europea contra Residuos"

La Semana Europea de Prevención de Residuos, que se lleva a cabo del 16 al 24 de noviembre, promete ser un evento lleno de iniciativas para fomentar un consumo más consciente y responsable. Bajo la organización de la red Ekoetxea, se implementarán diversas actividades orientadas a estimular hábitos de consumo sostenibles, alineándose con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario.

BILBAO, 14 de noviembre. Este año, un total de 43 iniciativas en Euskadi se centrarán en la lucha contra el despilfarro alimentario, además de más de 150 proyectos adicionales enfocados en la prevención de residuos. La celebración de esta semana coincide con eventos similares en toda Europa, tal como ha comunicado la sociedad pública Ihobe.

Con el lema "El buen gusto no tiene desperdicio", esta Semana Europea tiene como finalidad sensibilizar a la población sobre la necesidad de minimizar la generación de desechos y promover técnicas de gestión de residuos que sean más sostenibles. Esta campaña se vuelve esencial en un momento donde la concienciación sobre el cuidado del medio ambiente es más relevante que nunca.

Según estudios recientes realizados por Elika Fundazioa, el desperdicio alimentario en Euskadi alcanza la alarmante cifra de 111 kilos por persona al año, de los cuales 40 kilos corresponden a alimentos que son perfectamente consumibles. Esta realidad resalta la urgencia de implementar estrategias efectivas para reducir este fenómeno que afecta tanto al medio ambiente como a la economía.

Con el fin de abordar esta problemática, Ihobe ha extendido una invitación a la ciudadanía, empresas, y diversas organizaciones e instituciones para proponer iniciativas que contribuyan a la reducción del desperdicio y a la prevención de residuos.

Las 43 iniciativas centradas en el despilfarro, al igual que las 150 propuestas adicionales, marcan la pauta para esta edición de la Semana Europea de Prevención de Residuos, una iniciativa impulsada por la Comisión Europea. Esta coordinación en Euskadi tiene como meta dar visibilidad a las acciones que desarrollan instituciones y empresas en pro de la prevención y el reciclaje.

Las casi 200 candidaturas presentadas por entidades en Euskadi ahora pasarán por un riguroso proceso de selección. Los proyectos que se destaquen en distintas categorías -como centros educativos, asociaciones, entidades públicas, empresas y ciudadanía- serán reconocidos próximamente. Además, Ihobe propondrá a estos ganadores como candidatos para los prestigiosos Premios Europeos de Prevención de Residuos que organiza anualmente la Comisión Europea.

La colaboración con la Fundación Vasca de Seguridad Agroalimentaria, Elika, es crucial para que esta edición alcance sus objetivos. Ihobe destaca que esta iniciativa no solo busca concienciar, sino también fomentar prácticas de consumo responsables y promover la reutilización de alimentos que, de otro modo, terminarían en la basura.

Conjuntamente, la Red Ekoetxea de Centros Ambientales de Euskadi llevará a cabo diversas experiencias orientadas a cambiar hábitos de consumo y concienciar sobre la reducción del desperdicio alimentario durante esta semana tan significativa.

En consonancia con el lema de este año, la Red Ekoetxea ofrecerá una experiencia familiar que invita a reflexionar sobre el desperdicio de alimentos y su impacto en el medio ambiente. A través de un entretenido circuito de "txokos" interactivos, los asistentes disfrutarán de actividades y pruebas que subrayan la importancia de minimizar el desperdicio.

Las actividades están programadas para el sábado 16 de noviembre en Ekoetxea Azpeitia, el domingo 17 de noviembre en Ekoetxea Txingudi, el sábado 23 de noviembre en Ekoetxea Meatzaldea, y el domingo 24 de noviembre en Ekoetxea Urdaibai. Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del sitio web de Ekoetxea.

Por si fuera poco, Ekoetxea Txingudi, en colaboración con Ekopatrulla Irún y Recicla-Birziklatu, coordinará una jornada de recogida de residuos el sábado 16 de noviembre, entre las 10:00 y las 13:00 horas, en el Parque Ecológico de Plaiaundi. Esta acción forma parte de la iniciativa "Let's Clean Up Euskadi!", que busca fomentar la limpieza y conservación de los espacios naturales.

Ihobe ha resaltado que el Parque Ecológico de Plaiaundi, ubicado a solo unos minutos del centro de Irún, es un vital ecosistema de las marismas de Txingudi, conocido por su diversidad biológica. Este lugar no solo actúa como un valioso amortiguador contra el cambio climático, sino que también se convierte en un espacio perfecto para conectar con la naturaleza y disfrutar de su belleza. Sin embargo, la presencia de residuos en esta área la convierte en un "espacio vulnerable", que necesita urgentemente atención para evitar que el suelo, el agua y el aire se contaminen, poniendo en riesgo la flora y fauna locales así como el equilibrio del ecosistema.