24h País Vasco.

24h País Vasco.

Adjudican 10,7 millones para la asistencia técnica del primer tramo del TAV Burgos-Vitoria.

Adjudican 10,7 millones para la asistencia técnica del primer tramo del TAV Burgos-Vitoria.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado una nueva iniciativa para apoyar el desarrollo de la infraestructura ferroviaria en España, confiando a Adif AV un contrato valorado en 10,7 millones de euros, IVA incluido. Este contrato se centra en la construcción del tramo Pancorbo-Ameyugo, el primero de la esperada Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria, cuya plataforma está en proceso de licitación con un presupuesto adicional de 439 millones de euros.

En un comunicado reciente, el Ministerio ha enfatizado la complejidad técnica del proyecto, lo que hace necesario contar con un sólido respaldo técnico. Este contrato no solo incluye la supervisión y asistencia durante la construcción de la plataforma, sino que también garantiza que todos los parámetros, desde aspectos técnicos hasta criterios medioambientales y económicos, sean respetados y cumplidos.

Este nuevo paso hacia la adjudicación del tramo Pancorbo-Ameyugo se presenta como un reto significativo en términos de ingeniería. La longitud de 8,4 kilómetros de la plataforma se distingue porque el 77% de su trayecto atravesará tres túneles y tres viaductos, diseñados para integrarse de manera armónica con el paisaje circundante y con otros elementos de infraestructura, como la carretera N-1, que se cruza en varias ocasiones.

Entre las construcciones más notables se encuentra el túnel de Pancorbo, que se extiende a lo largo de 4 kilómetros, y que se concibe para mimetizarse con el entorno natural del Parque Natural de Montes Obarenes. A su salida, se erige un viaducto de 1,1 kilómetros que sobrevuela no solo la carretera N-1, sino también otras vías y cuerpos de agua locales, ponendo en evidencia la atención al diseño respetuoso con el medio ambiente.

El Ministerio ha subrayado su compromiso a través de Adif para seguir avanzando en la licitación de los tramos restantes necesarios para completar la plataforma de la nueva línea de alta velocidad, proyectada para estar operativa en 2026.

La nueva Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria representa un importante progreso en la infraestructura ferroviaria del país. Con una doble vía de ancho estándar y un baipás en Miranda de Ebro, esta línea facilitará no solo la movilidad de los trenes en la región, sino que también mejorará drásticamente la conectividad de Euskadi con la red de alta velocidad más extensa de Europa, que abarca 4.000 kilómetros.

Este desarrollo es esencial para optimizar las comunicaciones y los tiempos de desplazamiento con el resto del Estado, contribuyendo así a una mayor cohesión territorial. Además, la obra fortalecerá el Corredor Atlántico, al completar la conexión de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Valladolid-Burgos hasta el País Vasco y, posteriormente, hacia la frontera con Francia.

Por último, el Ministerio de Transportes enfatizó que este proyecto está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el 9, que promueve la mejora de infraestructuras sostenibles y eficientes, así como el 7, relacionado con la sostenibilidad, y el 8, que destaca la importancia de fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo. Adicionalmente, es posible que estas iniciativas cuenten con el respaldo del Mecanismo "Conectar Europa" de la Unión Europea.