
Se espera que se implementen mejoras significativas en los procesos y la calidad en el área terminal del aeropuerto de San Sebastián, en el marco de un ambicioso plan que afectará a varios aeropuertos vascos, a partir de 2027.
En una reciente visita a Bilbao, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó un extenso plan de inversiones que Aena llevará a cabo en sus aeropuertos hasta 2031. Este programa, que se calcula en alrededor de 13.000 millones de euros, busca permitir que estas infraestructuras se adecuen al crecimiento de la demanda, marcando la mayor inversión en décadas para la red aeroportuaria.
El plan de Aena, que se integrará en el Documento de Ordenación y Regulación Aeroportuaria (DORA) 2027-2031, contempla un total de 12.888 millones de euros. Dentro de esta cifra, 9.991 millones estarán destinados a inversiones reguladas, mientras que el resto se asignará a actividades no reguladas, vinculadas principalmente a la operación comercial de los aeropuertos.
Se destacó durante la presentación que Aena planea fortalecer su red de 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, asegurando que cada uno recibirá las inversiones necesarias para cumplir con los más altos estándares de capacidad, seguridad, calidad y sostenibilidad medioambiental.
Desde la delegación del Gobierno en el País Vasco se resaltó que estas mejoras son esenciales para los aeropuertos de Bilbao, Vitoria y San Sebastián. En Bilbao, se prevé la ampliación del edificio terminal en ambos extremos, lo que permitirá optimizar las posiciones de contacto y mejorar los procesos de facturación y seguridad, haciéndolos más eficientes y confortables para los viajeros.
La propuesta sugiere que construir un edificio satélite no sería viable debido a limitaciones de espacio y costes adicionales complicados de justificar. En cambio, se aboga por la ampliación del terminal existente, que facilitaría la incorporación de nuevas pasarelas en las puertas de embarque.
Para el aeropuerto de Vitoria, el plan incluye no solo un aumento de la pista, sino también mejoras en la zona terminal, incluyendo un nuevo sistema de manejo de equipajes, modernización eléctrica y un mejoramiento en áreas de espera. Las inversiones también se centrarán en el fortalecimiento de la seguridad y la mejora de las comunicaciones internas.
En el periodo 2022-2026, se llevarán a cabo trabajos de renovación en las zonas de llegadas y salidas para brindar un mayor confort a los pasajeros. Esto incluye la ampliación y modernización de los controles de seguridad, así como la mejora en las áreas de recogida de equipajes. Se prevé también aumentar la luminosidad del terminal mediante la instalación de ventanas que dejen entrar luz natural y el uso de tecnología LED eficiente.
El aeropuerto de San Sebastián, por su parte, recibirá atención específica en el área de calidad y procesos, así como en mejorar la seguridad del campo de vuelo y la plataforma. Se implementarán remodelaciones para reforzar la seguridad operacional y se mejorarán los sistemas de comunicación.
Aena ha aclarado que las inversiones reguladas se debatirán en consulta con las aerolíneas, siguiendo un procedimiento establecido por la Ley 18/2014. Esta consulta se llevará a cabo en el Comité de Coordinación Aeroportuaria, donde estarán representadas las administraciones locales y el sector social y económico.
Una vez finalizado este proceso de consulta, se integrará la propuesta de inversiones en el DORA 2027-2031 para su aprobación final por el Consejo de Ministros, marcando un hito importante para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria en el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.