La Asamblea Fundacional de Sumar Euskadi ha marcado un hito importante en el panorama político vasco, con la proclamación de la única candidatura presentada, 'Garai Berria'. Esta lista, compuesta por las figuras de Alba García, Lander Martínez y Edurne García, ha logrado una impresionante aprobación del 85% en los votos emitidos por los asistentes, reflejando un fuerte apoyo a su liderazgo.
Celebrada en Arrupe Etxea, la asamblea no solo ha servido para elegir a la nueva dirección de Sumar Euskadi para los próximos cuatro años, sino que también ha evidenciado la unidad y cohesión en el partido. Además de Alba García, quien previamente se postuló como lehendakari en las últimas elecciones autonómicas y actualmente ejerce de asesora en el Parlamento Vasco, Lander Martínez y Edurne García también asumirán roles clave dentro de la Coordinadora Nacional de la formación.
El escrutinio mostró una notable participación, con un 13,33% de abstenciones y solo un 1,67% de votos en contra. Esto refleja un clima de optimismo y una clara voluntad de avanzar en los objetivos de Sumar. Lander Martínez, actual diputado por Bizkaia y miembro de la ejecutiva estatal de Sumar, junto con Edurne García, quien ha ganado reconocimiento por ser coportavoz de Sumar Mugimendua, se integran en la Coordinación General, listos para enfrentar los próximos retos políticos.
La Asamblea también se encargó de elegir a la Comisión de Garantías, de la cual Soledad Alonso fue nombrada presidenta con un respaldo del 74,58%. Con ella, Montserrat Palacios y Kepa Joseba González Antona fueron elegidos vocales, obteniendo un 67,80% y un 61,02% de apoyo respectivamente. Ion Ortiz, aunque obtuvo un 40,68%, no logró asegurar un puesto en esta importante comisión.
El evento ha visto la participación de representantes de diversas organizaciones y partidos políticos que han enriquecido el debate. Entre ellos, Iñigo Martínez de Ezker Anitza-IU, Carmen Muñoz de Berdeak EQUO, y otros miembros de Sumar y de los Comuns. Estas intervenciones han resaltado la pluralidad de voces que apoyan el progreso social y político en la región.
La jornada también destacó por la presencia de sindicatos como CCOO y UGT, quienes enfatizaron la importancia del evento para el movimiento progresista en Euskadi. Además, actores de la sociedad civil, incluidos grupos como Euskal LGBTIAQ+ Behatokia, Ongi Etorri Errefuxiatuak, y Extinction Rebellion, también hicieron notar la relevancia de la alianza entre partidos y movimientos sociales en la búsqueda de un futuro más justo y sostenible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.