Avanza la ley del PNV para proteger el euskera en las OPE, con el respaldo de EH Bildu y la oposición del PSE.

El PNV ha criticado con dureza la postura "catastrofista" del PSE en lo relacionado a la reciente reforma de la Ley de Empleo Público, acusando a la formación socialista de actuar de manera “chapucera” y de tener una mirada constante hacia EH Bildu. Esta polémica ha tenido lugar en el contexto del Parlamento Vasco, donde se ha avanzado en la toma en consideración de una propuesta que busca establecer una mayor claridad y seguridad en los requisitos lingüísticos para acceso a la administración pública.
El jueves, el Parlamento Vasco dio luz verde a esta reforma gracias al respaldo de los representantes del PNV y EH Bildu, quienes sumaron sus votos a favor. En contraposición, el PSE-EE, aliado del PNV en el Gobierno Vasco, junto al PP y Vox, se manifestaron en contra de la medida, mientras que Sumar optó por la abstención.
Esta iniciativa, que ha sido presentada exclusivamente por el PNV, surge tras la incapacidad de lograr un consenso con el PSE en torno a cómo adaptar la normativa existente sobre requisitos lingüísticos. La propuesta se centra en asegurar que, en futuros procesos selectivos, no se impondrán criterios generales en materia lingüística que puedan ser percibidos como restrictivos, algo que la formación 'jeltzale' considera un punto débil en el sistema actual.
Markel Olano, portavoz del PNV, subrayó la importancia de revitalizar el euskera, alegando que “como lengua minoritaria, es vital que reciba apoyo para su preservación”. Olano también mencionó la historia de opresión que ha enfrentado el euskera, destacando que una serie de políticas restrictivas a lo largo de los años, incluida su prohibición durante el franquismo, han llevado a la situación actual.
El parlamentario arremetió contra el PSE por su “catastrofismo” respecto a la reforma, asegurando que el PNV no planea eliminar los criterios obligatorios, sino más bien fortalecerlos. En su discurso, Olano también se mostró optimista con la colaboración entre el PNV y EH Bildu, sugiriendo que el avance en esta cuestión podría atraer a otros grupos políticos hacia un consenso mayor.
Pello Otxandiano, portavoz de EH Bildu, coincidió en que la colaboración entre ambos grupos parece natural, y argumentó que el debate no debería centrarse en la habilidad lingüística de los ciudadanos, sino en la defensa de los derechos fundamentales de todos. Afirmó que los derechos lingüísticos son esenciales para la democracia, haciendo énfasis en que los hablantes de euskera aún carecen de garantías en el acceso a servicios públicos en su lengua.
De otro lado, Pau Blasi, del PSE-EE, expresó su preocupación por la propuesta del PNV, señalando que la separación de posturas entre los socios de gobierno no es una buena señal. Blasi recordó que, durante los últimos años, se ha trabajado en establecer un marco de normalización del euskera que respete la libertad de elección de los ciudadanos y la realidad sociolingüística de Euskadi, y calificó la propuesta del PNV como un retroceso respecto a esos principios.
Blasi también hizo notar que existían alternativas para abordar la cuestión y condenó la urgencia con que el PNV presentó la reforma, sugiriendo que esto podría haber sido un intento de que EH Bildu no ocupara la delantera en el tema. Desde el PP, Santiago López condenó la ideología del PNV y EH Bildu, afirmando que sus políticas están desconectadas de la realidad vasca y han llevado a la "destrucción" de múltiples sectores importantes.
Jon Hernández, de Sumar, aunque apoyó el objetivo de la reforma de asegurar derechos lingüísticos, consideró que el enfoque de la propuesta no es el más adecuado, criticando la vaguedad que podría surgir al sustituir normas claras con criterios indefinidos. Por su parte, Amaia Martínez de Vox acusó a los proponentes de la reforma de intentar imponer exigencias lingüísticas que, a su juicio, pretenden avasallar por medios desproporcionados.
Se espera que en las próximas sesiones se continúe debatiendo y detallando la propuesta, a la que se prevé que se sumen más voces dentro del Parlamento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.