24h País Vasco.

24h País Vasco.

Bizkaia aumenta su recaudación fiscal un 9,3% en los primeros nueve meses, alcanzando 7.876,3 millones.

Bizkaia aumenta su recaudación fiscal un 9,3% en los primeros nueve meses, alcanzando 7.876,3 millones.

La recaudación de tributos en Bizkaia ha registrado un notable incremento del 9,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado, alcanzando la cifra de 7.876,3 millones de euros hasta septiembre. Este dato representa el 77,4% del total previsto en el presupuesto de ingresos tributarios para el ejercicio 2025, que está fijado en 10.182,3 millones de euros, según informó la Diputación de Bizkaia el pasado viernes.

La Hacienda de Bizkaia ha resaltado el buen desempeño de la imposición directa, que ha generado 4.114,4 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 5,2% (+201,7 millones) con respecto al mismo mes del año anterior.

Dentro de esos ingresos, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ha visto un aumento significativo del 8,2%, totalizando 2.989 millones de euros. Este crecimiento se debe en gran medida a un aumento de las retenciones en el trabajo, que subieron un 6,4% (+178,4 millones), y a las retenciones sobre el capital mobiliario, que crecieron un 7,7%.

En contraste, el Impuesto sobre Sociedades ha experimentado una notable caída del 18,4% (-159,7 millones). Este descenso se atribuye a la reducción en la Cuota Diferencial del impuesto y refleja una tendencia que ya había sido anticipada por datos previos, según explicó la Hacienda vizcaína.

Los resultados también han sido positivos en otros conceptos tributarios, destacando el Impuesto de Patrimonio, que creció un 23,7% (+22,9 millones), así como el de Sucesiones y Donaciones, que aumentó un 58,9% (+33,5 millones). Además, el Impuesto sobre la Renta de No Residentes tuvo un crecimiento del 22,6% (+23,6 millones).

En relación a la imposición indirecta, se han recaudado 3.126,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque se espera un ajuste correspondiente al tercer trimestre, los principales impuestos indirectos, como el IVA y el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos, han experimentado un notable aumento del 16,3% y del 5,1%, respectivamente.

Sin embargo, no todos los impuestos indirectos han mostrado un rendimiento positivo; el Impuesto sobre la Electricidad ha crecido un impresionante 72,3%, mientras que el de Transmisiones Patrimoniales y el de Actos Jurídicos Documentados también han mostrado incrementos del 30% y 24,5%, respectivamente. Por otro lado, ha habido caídas en los ingresos generados por el Impuesto Especial de la Cerveza (-18,8%), el de Alcoholes (-10,6%) y el de Determinados Medios de Transporte (-25,2%).

Por último, las Tasas y Otros Ingresos alcanzan los 45,3 millones de euros, lo que significa una disminución del 10,2% respecto al mismo periodo de 2024. Así, el total de los Tributos Concertados de Gestión Propia se eleva a 7.286,4 millones de euros, lo que corresponde a un crecimiento del 8,2%.

Sumando a esta gestión los ajustes realizados con el Estado, relacionados con el IVA (709,9 millones), impuestos especiales (-120,2 millones), y Gases Fluorados de Efecto Invernadero (0,2 millones), se concluye que el total de los Tributos Concertados ha crecido un 9,3% respecto al ejercicio anterior, alcanzando la impresionante cifra de 7.876,3 millones de euros.