Confebask anticipa un 2025 "difícil y lleno de incertidumbres", con un PIB vasco en ascenso del 1,8% y la creación de 12.000 puestos de trabajo.

La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, ha expresado que la reciente revisión fiscal representa una "oportunidad perdida" que podría haber sido utilizada para potenciar el Concierto en beneficio del crecimiento económico y la competitividad en el País Vasco.
BILBAO, 20 de diciembre. En una rueda de prensa que tuvo lugar el pasado viernes, Yagüe presentó un análisis sobre la situación económica y laboral actual, así como las proyecciones de su organización para el año 2025. Según las estimaciones, se prevé que la economía vasca crezca un 1,8%, una cifra que se mantendría constante en comparación con el año 2024. Sin embargo, existe una marcada cautela debido a las "incertidumbres y riesgos" que podrían afectar este crecimiento, que podría situarse en un rango entre el 1,3% y el 2,5% el próximo año, además de anticipar la creación de 12.000 nuevos puestos de trabajo.
Mirando hacia el futuro, Yagüe señaló que el crecimiento de la economía vasca en 2025 seguirá en la misma línea que en 2024, superando la media de la zona euro pero quedando por debajo del crecimiento esperado para el conjunto de España. Esta previsión se enmarca en una situación económica fluctuante cuyos factores actuales son altamente inestables.
En su análisis, Confebask proyecta que la construcción será el sector más dinámico en 2025, seguida de los servicios de mercado. La industria, aunque mostrará signos de recuperación en comparación con 2024, se espera que su progreso sea más moderado, todo ello condicionado por la situación económica de los principales países europeos.
Para el año 2024, la patronal vasca anticipa que Euskadi cerrará con una tasa de crecimiento del 1,8%, cifra que supera ligeramente la estimación del año anterior, que se situaba en un 1,6%. Asimismo, estima que habrá 11.000 nuevos afiliados en el mercado laboral, con una tasa de desempleo proyectada del 7%.
Yagüe también abordó los desafíos que enfrentan las empresas en el próximo año, identificando la dificultad en la búsqueda de personal cualificado, el aumento de los costes laborales y el problema del absentismo, el cual es citado como una creciente preocupación por la mitad de las empresas.
Respecto a la revisión fiscal discutida por las autoridades vascas, Yagüe no ha dudado en calificarla como una "oportunidad perdida" para realmente aprovechar el Concierto a favor del crecimiento económico, la creación de riqueza y la competitividad. Expresó su descontento señalando que no se están considerando medidas que fortalezcan la competitividad empresarial ni que hagan del territorio un lugar más atractivo para vivir, trabajar e invertir.
(Se ofrecerán más detalles próximamente)
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.