24h País Vasco.

24h País Vasco.

Cruz Roja lleva a migrantes de Mali en Amara Berri a un refugio en Oñati.

Cruz Roja lleva a migrantes de Mali en Amara Berri a un refugio en Oñati.

En un acto conmovedor, la comunidad del barrio de Amara Berri se despidió de un grupo de migrantes originarios, en su mayoría, de Mali, quienes se encontraban viviendo en la calle. Sin embargo, esta despedida ha suscitado críticas, ya que algunos vecinos consideran que la acción tomada por las autoridades es simplemente un "lavado de cara" de cara a la inminente Semana Grande.

El pasado viernes, Cruz Roja comenzó el proceso de reubicación de estas personas a un alojamiento temporal habilitado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián. Este nuevo recurso, ubicado en Oñati, tiene la capacidad de albergar a 50 migrantes que actualmente se encuentran en situación de vulnerabilidad, a la espera de poder iniciar sus solicitudes de protección internacional.

En el colegio público Amara Berri, donde estas personas habían permanecido durante aproximadamente tres meses, se llevó a cabo una reunión para gestionar la documentación necesaria para su traslado. Este encuentro, celebrado cerca de la plaza de las Cofradías Donostiarras y también con la presencia de las oficinas de CEAR, fue el primer paso para facilitar la mudanza de estos migrantes.

Mientras se organizaba el transporte, responsables de CEAR elaboraron un listado con la información de cada persona, que fue utilizado para gestionar el acceso a los vehículos de Cruz Roja de manera ordenada. El traslado se realizó tras el mediodía, permitiendo que los migrantes pudieran finalmente encontrar un refugio seguro después de meses expuestos a los elementos.

Los migrantes, que principalmente se comunican en francés, expresaron su satisfacción por la solución provisoria que les permitirá tener un techo, manifestando su agradecimiento hacia la comunidad local que ha brindado apoyo durante su difícil situación.

Cruz Roja no solo será responsable de su traslado al nuevo albergue, sino que también facilitará el transporte a las oficinas de la Policía Nacional para continuar con el proceso de solicitud de asilo, ya que algunas personas ya han obtenido citas programadas para los próximos meses.

Los vecinos de Amara Berri participaron en una emotiva despedida, justo después de ofrecer un desayuno a este grupo de migrantes, tradición que ha perdurado durante meses. Cecilia Casado, una habitante comprometida del barrio, resaltó que este desayuno fue el último de más de 2,000 que se entregaron desde mediados de mayo y consideró el traslado como una muy buena noticia, a la vez que lo calificó de “lavado de imagen” por parte de las autoridades en vísperas de las festividades.

La comunidad ha sido invitada a participar en las festividades de Aste Nagusia, reconociendo su importante contribución a la ciudad. Sin embargo, Casado expresó su preocupación por la mezcla entre la lucha por los derechos humanos y la búsqueda de reconocimiento institucional.

La acción de trasladar a estos 50 migrantes forma parte de un esfuerzo coordinado entre diversas instituciones para abordar una emergencia social apremiante. A pesar de esta intervención, tanto la Diputación como el Ayuntamiento han manifestado su preocupación por la falta de acción del Gobierno español ante esta problemática.

Ambas instituciones advirtieron que el sistema estatal de acogida es insuficiente y ha dejado a muchas personas migrantes en situaciones de vulnerabilidad y desprotección. Se hizo un llamado al Gobierno español para que adopte medidas urgentes y efectivas que garanticen una recepción digna para quienes buscan asilo.

Finalmente, se reiteró la disposición de las autoridades locales para colaborar con el Gobierno estatal en la creación de soluciones estructurales que aborden de forma efectiva y justa esta realidad, asegurando así una protección adecuada para quienes se encuentran en esta situación de necesidad.