
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, será parte destacada en el cierre del evento, que se lleva a cabo en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la UE.
En San Sebastián, los días 13 y 14 de noviembre, se llevará a cabo la 'Conferencia Europea de Economía Social: Personas, Planeta, Acción', organizada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este evento reunirá a gobiernos, instituciones europeas, gobiernos autonómicos, la OCDE, la OIT y líderes empresariales internacionales del campo de la Economía Social.
El objetivo de este acto es resaltar la importancia socioeconómica de este modelo empresarial tanto en España como en todo el mundo. Se trabajará en la implementación del Plan de Acción Europeo de Economía Social y se dará a conocer la reciente Resolución de Naciones Unidas sobre Economía Social.
Juan Antonio Pedreño, presidente de Social Economy Europe y CEPES, afirma que esta conferencia es una oportunidad única para situar a la Economía Social como una prioridad estratégica de la Presidencia Española del Consejo de la UE. Además, se anunciarán políticas públicas que fomentarán el crecimiento de empleo y empresas en toda Europa.
El evento cuenta con el apoyo y patrocinio del Gobierno Vasco, la Diputación de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de San Sebastián, el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Social Economy Europe (SEE), EGES (Economía Social Vasca), Mondragon Corporación y COCETA.
La Cumbre comenzará el 13 de noviembre en el Palacio de Congresos Kursaal de Donostia -Capital Española de la Economía Social 2023- con un acto inaugural de alto nivel político y la sesión plenaria 'Plan de Acción Europeo y Resolución de Naciones Unidas: herramientas para hacer avanzar la Economía Social' moderada por el Comisionado especial para la Economía Social, Víctor Meseguer.
Entre los ponentes de esta sesión se encuentran Nicolas Schmit, Comisario Europeo de Empleo y Derechos Sociales de la Comisión Europea; Rosa Lavín, presidenta de EGES y de la Confederación de Cooperativas de Euskadi-KONFEKOOP; y Mia Seppo, subdirectora general de Empleo y Protección Social de la OIT, entre otros.
Además, se llevarán a cabo cinco talleres simultáneos que abordarán la economía social desde diferentes perspectivas, como la transformación futura de la economía social, la transición verde y digital, la innovación y financiamiento, la juventud y la visibilidad y comunicación.
A lo largo del evento se realizarán visitas a empresas y entidades de economía social, y se entregarán los Premios Denon Artean del cooperativismo vasco que reconocen la labor en favor del modelo de empresa cooperativo. En esta edición, la Comisión Europea recibirá el reconocimiento.
El día 14 de noviembre, durante la sesión plenaria 'Europa necesita a la Economía Social', intervendrán Juan Antonio Pedreño, presidente de SEE y CEPES; Joaquín Perez Rey, secretario de Estado de Empleo; Iñigo Ucín, presidente de Mondragon; e Idoia Mendia, vicelehendakari, entre otros.
La Cumbre concluirá con la 'Declaración de San Sebastián' y contará con la participación de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social; Georges Engel, ministro de Trabajo, Empleo y Economía Social y Solidaria y ministro de deporte de Luxemburgo; y Olivia Grégorie, ministra delegada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital para las PYMEs, el Comercio, la Artesanía y el Turismo de Francia, entre otros participantes de distintos países de Europa.
Además, se llevará a cabo la segunda edición de los Social Academy Awards, premios que reconocen experiencias empresariales innovadoras a nivel tecnológico, social y medioambiental.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.