24h País Vasco.

24h País Vasco.

Directores destacados como Desplechin, Hirase y Seki, así como Holland, Mumenthaler y Winocour, competirán en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián.

Directores destacados como Desplechin, Hirase y Seki, así como Holland, Mumenthaler y Winocour, competirán en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián.

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián se apresta a celebrar su 73 edición del 19 al 27 de septiembre en la emblemática ciudad guipuzcoana. Entre las películas que lucharán por la codiciada Concha de Oro se encuentran obras de notorios directores como Arnaud Desplechin, Kentaro Hirase, Yutaro Seki, Agnieszka Holland, Milagros Mumenthaler y Alice Winocour, quienes prometen traer historias cautivadoras al festival.

Arnaud Desplechin, originario de Roubaix y célebre por su dominio en el arte cinematográfico, presentará por primera vez su filme 'Deux pianos/ Two Pianos'. Esta obra relata el emotivo regreso a su ciudad natal de un pianista virtuoso, quien se encuentra atrapado en una narrativa de amor inalcanzable. La película cuenta con un elenco estelar, incluyendo a François Civil y Charlotte Rampling.

Conocido por sus obras que profundizan en las complejidades humanas, Desplechin cuenta con un extenso recorrido en festivales, habiendo estado en Cannes en numerosas ocasiones. Su filmografía ha sido parte fundamental de la historia del Zinemaldia, donde varias de sus obras anteriores fueron ampliamente reconocidas.

Un emocionante dúo creativo, Kentaro Hirase y Yutaro Seki, también formarán parte de la competencia con su nuevo proyecto titulado 'SAI/ SAI: disaster'. Esta colaboración, que sigue a su debut en 2022, narra la perturbadora llegada de un hombre enigmático que transforma la vida de diversas personas al adoptar diferentes identidades, un relato que seguramente mantendrá a la audiencia al borde de sus asientos.

La aclamada directora Agnieszka Holland, quien ha dejado una huella imborrable en el cine europeo, regresará al festival con 'Franz'. Este filme, que explora la vida del célebre escritor Franz Kafka, es una coproducción que reúne talentos de República Checa, Alemania y Polonia. Con un historial de participación en el Zinemaldia, Holland espera repetir el éxito de sus pasadas obras que compitieron también por la Concha de Oro.

Milagros Mumenthaler, cineasta argentina de Córdoba, hará su debut en la competición donostiarra con 'Las corrientes/ The Currents'. Su película, que presenta la lucha de una mujer para confrontar los fantasmas de su pasado, es un testimonio del talento emergente en el cine latinoamericano y cuenta con el apoyo de coproducciones suizas.

Alice Winocour, una creadora que ya tiene en su haber un Premio Especial del Jurado del festival, vuelve con su obra 'Couture'. Esta película, ambientada en el mundo de la moda y protagonizada por Angelina Jolie y Louis Garrel, promete ser una interesante exploración de los temas de identidad y ambición en un entorno visualmente deslumbrante.

Las producciones españolas también brillan en esta edición, con películas como 'Maspalomas', 'Historias del buen valle', 'Los Tigres' y 'Los domingos'. La diversidad y calidad de las obras presentadas reflejan el compromiso del festival por acercar al público las voces más auténticas del cine contemporáneo. En las próximas semanas, se revelarán más títulos que enriquecerán la competición, asegurando que este año sea inolvidable.