Educación califica la huelga de "injustificada" y sugiere que obedece a intereses externos al ámbito educativo.
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha manifestado su desacuerdo con la huelga del profesorado en la educación pública, calificándola de "injustificada" y vinculándola a "intereses que no responden a las verdaderas necesidades del sistema educativo". En un claro intento de despejar malentendidos, la administración ha afirmado que su intención de "mantener abierta la puerta a la negociación y al acuerdo" permanece intacta.
A través de un comunicado, la Consejería ha criticado enérgicamente la huelga que los sindicatos han decidido prolongar tras el fracaso de las negociaciones llevadas a cabo el lunes pasado. Desde su punto de vista, esta movilización es "injustificada, desproporcionada e irresponsable".
Según el Ministerio, "la actual huelga no busca la mejora del sistema educativo, sino que parece responder a una mezcla de intereses económicos excesivos y objetivos políticos que no favorecen el correcto funcionamiento de los servicios públicos ni la calidad de la educación que reciben los estudiantes".
El Departamento de Educación ha resaltado su compromiso con el diálogo, subrayando que, desde el inicio del curso, ha mostrado una actitud proactiva y ha logrado "avances significativos" en las mesas de negociación. La administración ha presentado una propuesta de preacuerdo que incluye mejoras en las condiciones retributivas, organizativas y de estabilidad, alineándose con muchas de las demandas de los sindicatos.
A pesar de estos esfuerzos, la Consejería ha lamentado la aparición constante de nuevas exigencias tras cada respuesta dada a las solicitudes previas. Para la titular de Educación, Begoña Pedrosa, el foco de los sindicatos parece estar menos en alcanzar un acuerdo y más en la prolongación del conflicto.
El Gobierno Vasco ha reafirmado su postura como un "gobierno que escucha, dialoga y busca acuerdos", citando ejemplos recientes de acuerdos en sectores como Educación Especial, Haurreskolak y Cocina y Limpieza, que han permitido avanzar de manera real y responsable en la mejora del sistema educativo.
Desde el departamento, se ha insistido en que las consecuencias de este "conflicto artificial" las padecen principalmente el alumnado y sus familias. Además, se ha defendido que "el derecho a la educación no puede ser sacrificada por una dinámica de confrontación ni por agendas políticas distantes de las reales necesidades de los centros educativos".
Asimismo, ha enfatizado que "gobernar significa tomar decisiones que sean responsables, sostenibles y justas, con una visión amplia del sistema educativo, sin ceder ante los intereses de unos pocos". "La educación pública se construye desde la responsabilidad, no a través de bloqueos ni chantajes", han subrayado.
Finalmente, el Departamento de Educación ha reiterado su disposición a mantener "abierta la puerta a la negociación y al acuerdo", y ha prometido seguir trabajando con seriedad, voluntad de diálogo y un enfoque institucional. "En estos momentos, Euskadi demanda estabilidad, consenso y una visión de futuro. Esta huelga, en cambio, simboliza división y una falta absoluta de responsabilidad hacia quienes deberían ser la prioridad: los estudiantes de nuestra comunidad", ha concluido.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.