24h País Vasco.

24h País Vasco.

EH Bildu califica el plan de Sánchez como "débil" y exige una respuesta igualmente estructural a la corrupción.

EH Bildu califica el plan de Sánchez como

En un contexto de creciente descontento social, Mertxe Aizpurua, portavoz de EH Bildu en el Congreso, ha lanzado una contundente crítica al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación con las medidas anticorrupción presentadas recientemente. Aizpurua sostiene que estas iniciativas son claramente inadecuadas para abordar una "crisis muy grave" que está afectando la legitimidad política y la confianza ciudadana.

Aizpurua enfatizó la gravedad de la situación, alertando sobre el riesgo de una regresión en los derechos y libertades fundamentales si no se toman medidas efectivas. “No se trata únicamente de la estabilidad del Gobierno, sino de las implicaciones severas que esta crisis puede tener para el país y para las clases populares y trabajadoras”, advirtió con preocupación.

La parlamentaria también demandó una depuración exhaustiva de la corrupción, haciendo hincapié en que todos los implicados deben enfrentar las consecuencias, sin excepción. "Es hora de exigir responsabilidad a todos los niveles, desde políticos corruptos hasta las empresas involucradas y las instituciones judiciales que puedan estar comprometidas", añadió, demandando un enfoque integral al problema.

Aizpurua describe la corrupción como un fenómeno sistémico arraigado en el tejido del sistema político español, señalando que el régimen establecido en 1978 no ha logrado romper con prácticas corruptas en diversas esferas, incluyendo política, economía y justicia. Denunció que una “macrooperación” está en marcha para desestabilizar no solo el gobierno actual, sino también a aquellas fuerzas democráticas y plurinacionales que configuran la legislatura actual.

En este contexto, Aizpurua planteó la necesidad de un debate que examine a fondo las "fallas democráticas" existentes, abogando por una transición que sea promovida desde las fuerzas de izquierda y plurinacionales. Defendió un nuevo curso político basado en tres pilares clave: un enfoque democrático que erradique la corrupción, un componente social que promueva nuevos derechos y un marco plurinacional que reconozca y respete las diversas realidades nacionales de España.

El mensaje de Aizpurua es claro: la supervivencia del Gobierno no es el único aspecto en juego, sino que se trata del rumbo político que el país tomará hacia adelante. “Debemos decidir si seguimos por un camino de recentralización y autoritarismo o si optamos por una renovada dirección democrática y social”, puntualizó.

La portavoz de EH Bildu ha manifestado la disposición de su partido para dialogar con otros sectores de izquierda que forman parte del "bloque de investidura", subrayando la necesidad de establecer un nuevo programa político que sea capaz de ofrecer una alternativa ante el retroceso del autoritarismo. Aizpurua sugirió que las fuerzas soberanistas están creando una opción robusta en Euskal Herria, Cataluña y Galicia como respuesta a la creciente reacción.

Finalmente, dejó claro que EH Bildu no se unirá a las tácticas de la derecha para hacer caer al Gobierno actual, reiterando su compromiso de evitar un regreso de la extrema derecha al poder. “Es un honor que no nos consideren parte de su peligrosa estrategia”, concluyó, reafirmando un férreo compromiso con el futuros de Euskadi y su propio movimiento.