24h País Vasco.

24h País Vasco.

EH Bildu mantiene abiertas las negociaciones sobre los presupuestos vascos, centradas en el IMV y la vivienda.

EH Bildu mantiene abiertas las negociaciones sobre los presupuestos vascos, centradas en el IMV y la vivienda.

En un contexto político marcado por la búsqueda de consensos, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha enfatizado que el Gobierno vasco ha estado activamente trabajando para forjar acuerdos en el ámbito de los presupuestos. Este movimiento se produce en medio de las negociaciones previas a la votación del pleno programada para el próximo viernes, donde se espera que se discutan propuestas clave relacionadas con el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y políticas de vivienda.

Durante una reciente tertulia en Radio Euskadi, se abordaron los avances en la tramitación del proyecto presupuestario del Gobierno Vasco para el año 2025, después de haber superado el obstáculo de las enmiendas de totalidad que habían sido presentadas por varios grupos de oposición, incluidos el PP, Sumar y Vox. Esta fase del proceso ha sido crucial para facilitar discusiones sobre las prioridades económicas y sociales de la comunidad autónoma.

Joseba Díez Antxustegi, portavoz del PNV en el Parlamento vasco, expresó que aunque no se han concretado acuerdos con los grupos opositores, el Gobierno garantiza que el presupuesto se aprobará en la próxima sesión. Según sus declaraciones, esto representa una herramienta vital que permitirá al Ejecutivo cumplir con su mandato y atender las necesidades de la ciudadanía, reiterando su compromiso con el progreso del país.

Díez Antxustegi subrayó que el Gobierno no puede permitirse perder tiempo y debe enfocarse en gobernar, asegurando que se han realizado esfuerzos para dialogar con las diferentes fuerzas políticas. “La gente espera que su gobierno avance en las medidas necesarias y eso se materializará este viernes,” añadió, enfatizando la voluntad de seguir impulsando la mejora de la vida en el País Vasco.

Por otro lado, Nerea Kortajarena, portavoz de EH Bildu, manifestó su esperanza de que se logre un consenso antes del viernes sobre los puntos que considera cruciales, como el IMV y propuestas de vivienda. A pesar de reconocer que ha habido una “oportunidad perdida” para llegar a un acuerdo, Kortajarena afirmó que la falta de un pacto no debería enmascarar los verdaderos dramas sociales, como el acceso a la vivienda para los jóvenes y la insuficiencia del salario mínimo para una vida digna.

En esta línea, la portavoz de EH Bildu destacó la importancia de continuar buscando espacios de diálogo, incluso en situaciones difíciles. Resaltó que su partido ha intentado inclinar la agenda política hacia las preocupaciones de la ciudadanía, logrando que se hablara de temas cruciales como la vivienda y un SMI acorde a la situación socioeconómica de la región.

Sin embargo, Kortajarena lamentó el rechazo de PNV y PSE a las propuestas presentadas por EH Bildu, lo que a su juicio frena la posibilidad de reformar las políticas de vivienda y asegura condiciones de vida dignas para todos. Reconoció que, en términos de vivienda, han estado lejos de alcanzar puntos de coincidencia con el Gobierno, señalando que los desacuerdos sobre el IMV se deben a la falta de un entendimiento en el marco de la mesa de diálogo social.

En respuesta a estas críticas, Maider Lainez, del PSE, defendió que los presupuestos presentados por el Gobierno Vasco son los más comprometidos con la justicia social en la historia reciente. Lainez afirmó que podía entender que la oposición se sintiera incómoda por negarse a respaldar un presupuesto destinado a invertir en políticas sociales, educación y sanidad, entre otros temas esenciales para la ciudadanía.

Lainez también hizo hincapié en que su partido cree firmemente en el diálogo y el acuerdo, intentando involucrar a todos los actores políticos en el proceso. Resaltó que, a pesar de las diferencias, no existe un modelo alternativo viable al ofrecido por el Gobierno de PNV y PSE, que a su juicio se adapta adecuadamente a las necesidades de la población vasca.

Por su parte, desde el PP, su portavoz parlamentaria, Laura Garrido, criticó la propuesta del Gobierno Vasco como “raquítica” y se mostró decepcionada por la falta de respuesta a las necesidades fundamentales, especialmente en los sectores de la salud y la seguridad. Garrido aseguró que su grupo político se había mantenido abierto a la negociación, pero que la oferta del Gobierno dejaba mucho que desear.

Finalmente, la portavoz de Vox, Amaia Martínez, expresó inquietudes acerca de cómo el Gobierno Vasco está gestionando el gasto público. Martínez argumentó que, aunque la capacidad económica del Ejecutivo ha aumentado, la mayoría de los vascos enfrentan cada vez más dificultades para llegar a fin de mes. Criticó la “voracidad fiscal” del Gobierno y sugirió que es hora de considerar la devolución de parte de esa recaudación a los ciudadanos, que ven disminuir su capacidad económica mientras el Ejecutivo tiene recursos crecientes.