24h País Vasco.

24h País Vasco.

El Congreso aprueba la reforma del Concierto vasco, que permitirá a Euskadi gestionar 14 nuevos impuestos, con la oposición de Vox.

El Congreso aprueba la reforma del Concierto vasco, que permitirá a Euskadi gestionar 14 nuevos impuestos, con la oposición de Vox.

MADRID, 10 de abril. Hoy, el Pleno del Congreso ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento del autogobierno de Euskadi, con la aprobación de una modificación del Concierto Económico que permitirá la regulación de hasta 14 nuevos impuestos, incluyendo el IVA. Esta decisión se ha llevado a cabo con el único voto en contra de Vox, reflejando el apoyo mayoritario que ha recibido la reforma.

La reforma ahora se dirige al Senado para completar su tramitación, siguiendo una vía exprés que ha evitado debates en comisión, lo que ha generado críticas por parte de la oposición, en particular de Vox, que presentó una enmienda a la totalidad que no logró prosperar.

Este cambio legislativo encuentra su origen en un acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y el Gobierno vasco a finales del año pasado. La modificación afecta a una veintena de artículos de la ley, así como a dos disposiciones adicionales, ampliando así el marco normativo que rige el Concierto Económico vasco.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió la propuesta en el Congreso, subrayando su conformidad con la Constitución y desestimando las críticas lanzadas por Vox, que argumentaron que se trata de un incremento en la desigualdad fiscal.

En el debate, los representantes de diferentes partidos, como PNV, EH Bildu, Sumar y PSOE, se mostraron firmes en apoyo a la reforma. La diputada del PNV, Idoia Sagastizabal, resaltó la eficacia de este modelo fiscal que provee a Euskadi de los recursos necesarios para gestionar sus competencias y asegurar el bienestar social. Por otro lado, Mertxe Aizpurua de EH Bildu manifestó que esta modificación está orientada a beneficiar a la sociedad vasca, sin atacar a otros sectores.

Desde el PP, aunque reconocieron el marco constitucional del Concierto, el diputado Carmelo Barrio cuestionó la falta de iniciativas del Gobierno de Pedro Sánchez respecto a los Presupuestos de 2025, marcando una diferencia en la posición de su partido.

Entre las principales modificaciones incluidas, destaca la autonomía normativa en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes, extendiendo la capacidad a todos los no residentes, lo que simplificará su relación fiscal en el país. Se ha incrementado también el umbral de operaciones de 10 a 12 millones de euros, garantizando que pequeños contribuyentes gestionen sus obligaciones solo con la Administración tributaria del lugar donde reside fiscalmente.

Estos cambios, que se traducen en un impulso significativo al autogobierno económico-financiero de Euskadi, han sido valorados positivamente por las instituciones vascas, que han enfatizado el beneficio que la política fiscal reformada podría tener en atraer inversión extranjera y fomentar la actividad económica.

La revisión del sistema también busca reducir las cargas tributarias, facilitando la gestión de las Haciendas Forales en una serie de impuestos que abarcan desde el IVA hasta tributos relacionados con la producción y el medio ambiente. Esto incluye impuestos sobre envases de plástico, energías y actividades relacionadas con residuos.

Finalmente, se han establecido compromisos para abordar temas que afectan a los contribuyentes vascos en relación al pago anticipado del IVA en aduanas, buscando una solución que alivie la carga financiera que actualmente soportan.