
En Euskadi, el mes de enero ha dejado un panorama preocupante en materia de desempleo. Según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Lanbide, se contabilizan un total de 109.361 desempleados inscritos en las oficinas del SEPE, un incremento de 1.981 parados en comparación con el mes anterior, lo que supone un aumento del 1,84%.
A pesar de estos datos negativos, en términos interanuales se observa una ligera reducción del desempleo en el País Vasco, con 1.868 personas menos en comparación con enero de 2024, lo que representa un descenso del 1,68%.
Por territorios, Bizkaia es uno de los más afectados con un aumento de 1.148 desempleados en enero (+1,89%), aunque en relación al año anterior se registra una disminución de 997 parados (-1,59%), alcanzando un total de 61.761 personas en situación de desempleo.
En Gipuzkoa, se ha registrado un incremento de 543 personas desempleadas en enero, lo que supone un aumento del 1,91% respecto al mes anterior. Sin embargo, en comparación anual, se ha observado una reducción del 1,98%, con 586 desempleados menos, sumando un total de 28.961 parados.
En Álava, la cifra de desempleo se sitúa en 18.639 personas, con un incremento de 290 parados en enero, lo que representa un aumento del 1,58% respecto al mes anterior. En comparación con el año pasado, se ha registrado una disminución de 285 desempleados, lo que supone una caída del 1,51%.
En cuanto a la contratación, durante el mes de enero se han firmado un total de 60.356 nuevos contratos en la Comunidad Autónoma Vasca, de los cuales 14.369 han sido de carácter indefinido, representando un 23,8% del total.
A nivel estatal, el panorama no es mucho mejor. El desempleo ha aumentado en 38.725 personas en enero en comparación con el mes anterior (1,51%). Sin embargo, en comparación con enero de 2024, se observa un descenso de 168.417 personas desempleadas, lo que representa una reducción del 6,08%.
En conclusión, la situación del desempleo en Euskadi y en España sigue siendo un tema de gran preocupación que requiere medidas urgentes para frenar esta tendencia negativa y garantizar un futuro laboral más estable para la población.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.