24h País Vasco.

24h País Vasco.

Euskadi reporta siete muertes y 41 lesiones serias por accidentes laborales en el primer trimestre de 2025.

Euskadi reporta siete muertes y 41 lesiones serias por accidentes laborales en el primer trimestre de 2025.

Osalan ha lanzado una innovadora campaña orientada a abordar los riesgos laborales que emergen a raíz de la automatización y la inteligencia artificial, con el propósito de fomentar un entorno de trabajo más seguro. Esta iniciativa fue presentada en Bilbao, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y destaca por su enfoque en la necesidad de actualizar los métodos de prevención en el contexto laboral actual.

En el primer trimestre de 2025, Euskadi registró alarmantes cifras de accidentalidad laboral: 9.254 incidentes, incluyendo siete muertes y 41 heridos de gravedad. Estos datos fueron revelados por Osalan en vísperas de su nueva campaña de concienciación, que lleva por lema '¿Actualizamos también la seguridad y salud laborales?'. La presentación estuvo a cargo de la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo, y la directora general de Osalan, Lourdes Íscar Reina.

La campaña de Osalan busca involucrar a todos los actores sociales en la promoción de un trabajo digno y seguro, alineándose con la Agenda de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece que la seguridad es un componente esencial del trabajo decente. Pérez Barredo enfatizó que esta apuesta por la seguridad pone de manifiesto el compromiso de fortalecer la cultura preventiva en Euskadi.

Como parte de un esfuerzo más amplio, Osalan se unió a la campaña de la OIT que se centra en el impacto de la digitalización en la salud laboral. También están en sintonía con la campaña de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, denominada 'Trabajos Seguros y Saludables en la Era Digital', que ha estado promoviendo estos temas en todo el continente desde 2023.

La viceconsejera alertó sobre cómo las nuevas tecnologías están cambiando nuestra forma de trabajar, destacando la necesidad de adaptar los protocolos de prevención a las realidades del teletrabajo y las plataformas digitales. Resaltó que, aunque estas herramientas digitales ofrecen ventajas en la organización del trabajo, también presentan desafíos significativos, como un posible incremento del aislamiento social y la pérdida de autonomía laboral.

Pérez Barredo también advirtió sobre los peligros asociados a los algoritmos de gestión, que pueden introducir sesgos que, sin que nos demos cuenta, conduzcan a decisiones injustas. Según informes recientes de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, se espera que la población expuesta a riesgos psicosociales aumente notablemente en los próximos años.

A pesar de los esfuerzos realizados para mitigar la accidentalidad laboral, la viceconsejera subrayó que los accidentes siguen ocurriendo por causas similares a las de años pasados. En lo que va de 2025, se han registrado 8.105 accidentes leves, 41 graves y siete fatales, lo que representa un grave recordatorio de que el trabajo seguro sigue siendo una preocupación urgente.

En cuanto a las estadísticas de accidentes laborales en 2024, se reportaron 40.355 incidentes, de los cuales 33.826 tuvieron lugar durante la jornada laboral. A pesar de una disminución en algunos casos, los números siguen siendo inaceptables, lo que pone de manifiesto la necesidad de un enfoque renovado en la seguridad del trabajo.

Llamando a la acción, la viceconsejera instó a las empresas a integrar la prevención de riesgos laborales en todas sus operaciones. Subrayó que invertir en el bienestar de los trabajadores no solo es una responsabilidad social, sino que también es vital para la longevidad de las empresas.

Pérez Barredo también remarcó la necesidad de fortalecer los servicios de prevención y mantuvo que el compromiso por parte de los sindicatos es esencial para combatir la precariedad laboral. De modo similar, se destacó un incremento del 25% en las plazas de inspección laboral, con un objetivo claro de garantizar un inspector por cada 11.000 trabajadores en línea con las recomendaciones de la OIT.

Finalmente, la directora general de Osalan presentó detalles de la campaña '¿Actualizamos también la seguridad y salud laborales?', afirmando que, al igual que las herramientas de trabajo, la prevención también necesita una actualización. Esta campaña tiene como meta acompañar la transformación del trabajo con propuestas realistas de seguridad y salud, enfatizando que si el trabajo evoluciona, también deben hacerlo las formas de cuidar a los trabajadores.

La campaña contará con diversos recursos visuales y accesibles para facilitar la comunicación directa con trabajadores y empresas, incluyendo un microsite dedicado que ofrecerá información sobre cómo coordinar el trabajo en entornos digitales. La propuesta busca incentivar nuevas formas de colaboración y comunicación en un panorama laboral que continúa cambiando rápidamente.