24h País Vasco.

24h País Vasco.

Euskadi suma 4.541 nuevos afiliados y alcanza un total de 1.022.439 cotizantes a la Seguridad Social en marzo.

Euskadi suma 4.541 nuevos afiliados y alcanza un total de 1.022.439 cotizantes a la Seguridad Social en marzo.

La situación laboral en Euskadi ha mostrado una leve mejoría durante el mes de marzo, con un aumento de 4.541 nuevos afiliados a la Seguridad Social, lo que representa un crecimiento del 0,45% respecto al mes anterior. Con este incremento, la cifra total de cotizantes en la región asciende a 1.022.439, según los datos que han sido divulgados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Analizando la evolución interanual, se observa que la comunidad ha incorporado a 10.311 trabajadores más en comparación con marzo de 2024, lo que equivale a un incremento del 1,02% en la afiliación.

Desglosando por provincias, Bizkaia lidera el crecimiento con un total de 514.907 afiliados, aumentando en un 0,51% y sumando 2.619 nuevos cotizantes. Gipuzkoa presenta un incremento del 0,55% al sumar 1.850 nuevos trabajadores, alcanzando los 339.554 afiliados, mientras que Álava, con 167.997 cotizantes, ha registrado un crecimiento más modesto del 0,04%, equivalente a 72 nuevos afiliados.

Si se compara con los datos del año anterior, Bizkaia ha tenido un aumento notable de 6.614 personas en el ámbito laboral (+1,30%), seguido de Gipuzkoa, que ha sumado 2.145 nuevos cotizantes (+0,64%), y Álava, que ha crecido en 1.551 afiliados (+0,93%).

De acuerdo a la clasificación de los regímenes de afiliación en Euskadi, el régimen general agrupa a 852.035 cotizantes, de los cuales 26.948 pertenecen al sector doméstico y 1.774 son trabajadores agrarios. Además, hay un total de 166.498 autónomos y 3.905 trabajadores del sector pesquero registrados.

En otro orden de cosas, durante el cierre de marzo, se reportaron 1.062 trabajadores en situación de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), lo que representa un incremento de 142 respecto al mes anterior. De este total, 782 son hombres y 280 son mujeres, destacando la predominancia masculina en esta situación laboral adversa.