24h País Vasco.

24h País Vasco.

Gobierno Vasco aboga por un reparto justo de menores migrantes con compensación económica para Euskadi.

Gobierno Vasco aboga por un reparto justo de menores migrantes con compensación económica para Euskadi.

En un momento crucial para la gestión de la migración en el Estado español, la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea, ha compartido su visión sobre el reciente acuerdo entre los Gobiernos central y canario para la redistribución de menores migrantes. En declaraciones realizadas este viernes, Bengoetxea ha calificado esta noticia como "en principio, positiva", aunque ha subrayado la necesidad de un reparto justo y equitativo, además de una compensación económica para Euskadi, que ha asumido la responsabilidad de acoger a este grupo vulnerable.

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia y recogida por Europa Press, la vicelehendakari se pronunció sobre los términos del acuerdo alcanzado el jueves pasado. Este pacto establece un plazo de diez días para elaborar un texto que facilite la reubicación extraordinaria de menores desde las Islas Canarias hacia otras comunidades autónomas en la península. Este desarrollo es visto como un paso adelante, aunque requiere de un seguimiento riguroso para asegurar que se cumplan los principios de equidad y justicia social que Euskadi demanda desde hace tiempo.

Bengoetxea ha enfatizado la necesidad de un cambio en las políticas migratorias estatales, una petición que ha sido reiterada en múltiples foros por figuras destacadas como el lehendakari Imanol Pradales y la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa. La vicelehendakari ha manifestado que Euskadi ha estado a la vanguardia en la reclamación de estos cambios, lo que refleja un compromiso constante con una política migratoria más humana y justa.

Al asumir este nuevo acuerdo, Bengoetxea ha afirmado que el mismo responde a las solicitudes que Euskadi ha hecho y, por ende, lo considera "una buena noticia" en su afán por mejorar la situación de los menores migrantes. Sin embargo, continúa expresando que la implementación de este reparto debe regirse por "ciertos criterios" que aseguren una distribución objetiva y equilibrada entre las comunidades, recordando que Euskadi ha sufrido una carga significativa en este ámbito.

En este contexto, ha subrayado que la "Euskadi que ha estado brindando acogida" requiere de una compensación económica adecuada. "Las responsabilidades que hemos asumido han de estar respaldadas por una transferencia económica, lo que garantiza una verdadera responsabilidad compartida y equitativa", ha declarado, insistiendo en que la solidaridad debe ir acompañada de recursos que permitan una integración efectiva de este colectivo vulnerable.

Finalmente, ha lamentado que hasta la fecha, "algunas comunidades autónomas no han desempeñado su rol" en la acogida de menores migrantes. A pesar de esto, Bengoetxea ha reafirmado la voluntad de Euskadi de continuar siendo solidaria, algo que destaca como un valor fundamental. No obstante, ha insistido en que esta solidaridad no está reñida con la necesidad de reclamar sus propios derechos y competencias para gestionar la situación de forma efectiva y equitativa.