
Antón Arriola, presidente de Kutxabank, ha señalado que Euskadi tiene todas las condiciones necesarias para postularse a recibir importantes fondos europeos destinados a la reindustrialización. Arriola está convencido de que la región puede aprovechar este momento histórico para fortalecer su tejido económico y empresarial.
Durante su participación en el ciclo de conferencias "Los Viernes de la Cámara" en Bilbao, Arriola reveló que su entidad está elaborando un portafolio de inversiones a largo plazo a través de su reciente iniciativa, Indar. Este nuevo vehículo se enfocará en proyectos que, por su naturaleza, requieren inversiones significativas, lo que llevará a Kutxabank a formar alianzas estratégicas con otros actores del sector privado.
Arriola subrayó la importancia de la Alianza Financiera Vasca, promovida por el Gobierno Vasco, como una herramienta para unir recursos y facilitar operaciones complejas que ya están en marcha. Sin embargo, advirtió que el capital inicial de 500 millones destinado a Indar es insuficiente para la magnitud de los proyectos en consideración, reconociendo la necesidad de innovación y colaboración para abordar estas iniciativas de gran escala.
El presidente del banco también destacó que la diversificación será clave en el nuevo Plan Estratégico 2025-2027, que se presentará junto a los resultados del año anterior. Este plan tiene como objetivo afianzar la posición de Kutxabank en el mercado hipotecario y explorar nuevas áreas de crecimiento, sin perder de vista la experiencia del cliente y el bienestar de sus empleados.
Hablando sobre la situación industrial actual, Arriola remarcó que Europa está comenzando a reconocer la necesidad de revitalizar su industria, destinando recursos significativos a este propósito. A su juicio, Euskadi tiene el potencial de destacar en esta reindustrialización gracias a su infraestructura tecnológica avanzada y su capacidad de innovación en sectores clave como la inteligencia artificial y la defensa.
Para aprovechar al máximo estas oportunidades, Arriola enfatizó la necesidad de simplificar la regulación en Europa, señalando que la actual burocracia ha complicado el desarrollo industrial en muchos sectores. Esta subestimación de las necesidades industriales, según él, ha perjudicado no solo a la economía, sino también a la capacidad de mantener el bienestar social.
Sobre la agenda climática de Europa, Arriola expresó su preocupación por un enfoque que considera poco realista. Argumentó que, si bien es esencial abordar el cambio climático, no se debería sacrificar la creación de riqueza y la sustentabilidad económica en el proceso. Subrayó la importancia de adoptar un enfoque inteligente y gradual para la transición energética que proteja la industria regional.
En respuesta a la situación económica global, Arriola se mostró esperanzado ante las proyecciones macroeconómicas para 2025, que indican una posible reducción del desempleo y un crecimiento sostenido, aunque advirtió sobre las dificultades que enfrenta el sector automotriz. A pesar de la incertidumbre geopolítica, su perspectiva se mantiene optimista respecto a las oportunidades que se presentan, aunque reconoce la complejidad de realizar inversiones a largo plazo en el actual contexto de inestabilidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.