La sentencia reconoce discriminación en las bases de la OPE 20-21-22 y Estabilización, impugnadas por Satse
VITORIA, 22 Abr.
Una importante sentencia emitida por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Vitoria-Gasteiz ha detectado lo que se califica como "discriminación" en las bases de la OPE 20-21-22 y Estabilización, las cuales fueron impugnadas por el sindicato de Enfermería y Fisioterapia en Euskadi, Satse.
De acuerdo con la información proporcionada por el sindicato en un comunicado, en su fallo fechado el 16 de abril, el Juzgado ha respaldado la postura del sindicato de Enfermería y Fisioterapia en Euskadi en su demanda contra las bases aprobadas por Osakidetza de manera unilateral.
La secretaria general de Satse Euskadi, Amaia Mayor, ha expresado que esta sentencia representa "un avance fundamental" en la "constante lucha" de la central sindical por "la justicia y equidad en el acceso al empleo público en el ámbito sanitario".
Se considera que Osakidetza actuó "de manera unilateral" al fusionar dos procesos en uno, "uno ordinario OPE 20-21-22 y otro extraordinario de Estabilización", para los cuales "diseñó las bases correspondientes sin tener en cuenta las contribuciones que los sindicatos podían aportar para su elaboración".
En base a esto, Satse llevó el asunto a los tribunales con una demanda que se enfocaba "en dos puntos cruciales", siendo el primero de ellos, "la exclusión injustificada de la experiencia profesional adquirida en otras Administraciones Públicas y en la Unión Europea en el proceso ordinario de la OPE 20+21+22".
Además, se denunció que Osakidetza había fijado "límites irrazonables en la puntuación" que "únicamente reconocía la formación realizada en los últimos 10 años", así como "en la consideración de la experiencia laboral en los últimos 20 años".
En relación a este último punto, el juez ha afirmado que "establecer límites en la evaluación de la experiencia y formación vulnera el derecho de igualdad por razón de sexo y edad".
Por lo tanto, según Amaia Mayor, esta sentencia representa "un respaldo" a la labor de Satse "en defensa de los derechos del personal y en contra de cualquier forma de discriminación", ya que el sindicato considera que "estas bases perjudicaban a las mujeres, quienes suelen tomar más excedencias para el cuidado de menores y podrían verse afectadas en términos de formación, así como a las personas de mayor edad, quienes podrían perder una cantidad considerable de años de servicio prestados".
A pesar de que la resolución podría ser impugnada, Satse ha advertido que "continuará la batalla legal para asegurar la justicia y la igualdad en los procesos de selección en el ámbito sanitario".
Además, ha reafirmado su "compromiso con la igualdad y la no discriminación", ya que Satse "lucha por los derechos del personal y en contra de la discriminación".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.