24h País Vasco.

24h País Vasco.

LAB intensificará su defensa por un salario mínimo vasco ante la postura obstructiva de Confebask.

LAB intensificará su defensa por un salario mínimo vasco ante la postura obstructiva de Confebask.

En un contexto donde la lucha por la dignidad laboral cobra más fuerza, Igor Arroyo, coordinador del sindicato LAB, ha destacado la importancia de la soberanía y el reconocimiento nacional como herramientas esenciales para asegurar justicia social en Euskal Herria. En la celebración del Primero de Mayo, Arroyo subrayó que el derecho a decidir es fundamental para redistribuir recursos, empleo y cuidados entre la sociedad vasca.

La organización laboral LAB se comprometió este Primero de Mayo a seguir luchando por la mejora de los salarios y por un salario mínimo interprofesional vasco. Arroyo no dudó en advertir a la patronal Confebask sobre la falta de paz social en la región si continúan con su actitud "obstrucionista", calificando su comportamiento de "parásito social", que se beneficia de las ayudas estatales pero no responde con acciones que beneficien a la ciudadanía.

Con una serie de movilizaciones en diversas ciudades vascas, el mensaje de LAB fue claro: el tiempo de la explotación ha terminado. Bajo el lema “¡Confebask-CEN, explotadoras! Langileen alde, salario y pensión digna”, miles de personas se unieron a la manifestación, donde la voz de Arroyo resonó con fuerza desde la plaza Zabalburu en Bilbao.

El dirigente sindical también hizo un análisis crítico del contexto internacional, poniendo en evidencia el "verdadero rostro" de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, un aparato que, según él, promueve un capitalismo depredador y alimenta un clima global de tensión y desigualdad. En este sentido, Arroyo reclamó un cambio radical en la dirección política de Euskal Herria, lejos de la dependencia de las grandes potencias y la globalización hacia un enfoque que priorice los intereses de la clase trabajadora.

Arroyo también se mostró preocupado por la creciente militarización en Europa y las decisiones políticas que podrían llevar a un desvío peligroso de los recursos públicos hacia el armamento. Las élites económicas y políticas están más interesadas en sostener su poder que en atender las necesidades urgentes de la población, lamentó el líder sindical, cuyas palabras resonaron como un llamado a la acción a favor de un futuro más equitativo.

El coordinador de LAB denunció la inacción del actual Gobierno Vasco, especialmente del PNV, que ha dejado de lado la política industrial en favor de la iniciativa privada, evidenciando una falta de músculo para desarrollar políticas que beneficien a la mayoría. “Ahora que enfrentamos amenazas comerciales, la falta de un plan industrial es alarmante”, afirmó, criticando la complicidad del Gobierno en decisiones que aumentan la desigualdad y la precariedad laboral.

Para Arroyo, es esencial avanzar hacia un modelo de desarrollo que abogue por más igualdad, justicia social y paridad. Propuso que la lucha por un salario mínimo digno y pensiones justas es una obligación histórica de la clase trabajadora, resaltando el importante trabajo de los pensionistas en este ámbito. La unión y la solidaridad son claves para lograr las reivindicaciones necesarias para garantizar una vida digna para todos.

Las iniciativas que propone LAB se dividen en dos frentes. Primero, crear un marco legal que permita a las instituciones vascas regular el salario mínimo. Durante este Primero de Mayo, la recolección de firmas para esta propuesta ha comenzado, siendo vista como un ejercicio colectivo de reivindicación y soberanía.

Arroyo concluyó enfatizando que la capacidad de decidir sobre cuestiones esenciales que afectan a la ciudadanía, como el salario y las pensiones, es un paso decisivo hacia la verdadera autogestión. “Necesitamos reconocimiento y autonomía para garantizar que cada vasca y vasco tenga acceso a una vida digna”, sostuvo con firmeza, subrayando que el futuro radica en la capacidad de Euskal Herria para crear un modelo que priorice la vida y el bienestar de todos sus habitantes.