24h País Vasco.

24h País Vasco.

Las empresas familiares, pieza clave en la resiliencia económica, según Escrivá.

Las empresas familiares, pieza clave en la resiliencia económica, según Escrivá.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha destacado en el Congreso Nacional de la Empresa Familiar la importante contribución de las empresas familiares a la resiliencia de la economía española. Además, ha subrayado la respuesta extraordinaria, rápida y directa de los empresarios ante las crisis sociales.

Escrivá ha realizado estas declaraciones durante la inauguración oficial del XXVI Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que se ha celebrado en Bilbao y ha contado con la presencia del Rey Felipe VI y el Lehendakari Iñigo Urkullu. Más de 500 empresarios familiares de toda España han participado en este evento organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), con la colaboración de la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi (Aefame) y el patrocinio de Banco Santander y KPMG.

El ministro ha reconocido el éxito de los proyectos empresariales representados por la estructura de propiedad de la empresa familiar, que suelen estar asociados a la creación de valor y la innovación. Asimismo, ha destacado la contribución absolutamente decisiva de estas empresas a la resiliencia de la economía en un contexto complejo y sin precedentes, incluyendo la pandemia, la guerra de Ucrania y un entorno internacional complicado.

Escrivá ha resaltado que la resiliencia de la economía española se refleja constantemente en los organismos internacionales, y ha mencionado el elemento singular de la creación de empleo, en el que España se distingue de otros países del entorno. En los últimos tres años, se han creado más de 900.000 empleos netos, especialmente en sectores de gran innovación y con mejores salarios.

Además, el ministro ha destacado el crecimiento de las exportaciones de la economía española, superando a países como Francia e Italia. Durante la pandemia, las cuotas de exportación de la empresa española han seguido aumentando, y el ratio de exportaciones respecto al PIB es verdaderamente notable. Escrivá ha elogiado el esfuerzo de las empresas familiares, que han logrado reducir el endeudamiento de sus empresas mientras aumentan las exportaciones.

Escrivá ha finalizado su intervención reconociendo el enfoque creciente de las empresas familiares en la responsabilidad social y en contribuir a una sociedad más cohesionada. Además, ha destacado la respuesta extraordinaria, rápida y directa de los empresarios ante las crisis sociales en España, agradeciéndoles por ello.