24h País Vasco.

24h País Vasco.

Las Haciendas vascas sufrirán una pérdida de 700 millones por devoluciones a mutualistas.

Las Haciendas vascas sufrirán una pérdida de 700 millones por devoluciones a mutualistas.

El CVFP establece que este año se recaudarán 18.300 millones de euros, una cifra que asciende a 19.700 millones en su proyección para 2025.

VITORIA, 15 Oct.

Según el Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP), las haciendas vascas recaudarán este año 18.300 millones de euros, una cantidad 700 millones menor de lo inicialmente previsto. Este descenso se atribuye al impacto de las devoluciones a pensionistas ordenadas por el Tribunal Supremo para compensar retenciones indebidas practicadas en el pasado.

El CVFP, compuesto por el Gobierno Vasco, las diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos-Eudel, también ha fijado las previsiones de recaudación para el próximo año en 19.718 euros.

Durante la rueda de prensa posterior al CVFP, el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, destacó que la recaudación fiscal de 2024 habría sido positiva de no ser por las devoluciones a pensionistas que cotizaron a mutualidades antes de 1979, lo que supone un gasto de cerca de 800 millones de euros en toda Euskadi.

A pesar del impacto de estas devoluciones en la recaudación de 2024, los ingresos fiscales han aumentado ligeramente respecto al año anterior. Las diputaciones forales han demostrado solvencia al poner al día sus cuentas en relación con las devoluciones a los pensionistas.

La recaudación para 2024 representa el 96,3% de lo presupuestado el año anterior, con una cifra de 18.300 millones de euros en tributos concertados, inferiores a los 19.000 millones previstos inicialmente.

Los ingresos se distribuyen entre IRPF (6.916 millones de euros), Impuesto de Sociedades (1.760 millones de euros), IVA (6.912 millones de euros), Impuestos Especiales (1.543 millones de euros) y otros tributos (1.167 millones de euros).

Por territorios, la mayor parte de la recaudación corresponde a Bizkaia (9.457 millones de euros), seguida de Gipuzkoa (6.021 millones de euros) y Álava (2.822 millones de euros).

Para el próximo año se estima que las diputaciones forales recaudarán 19.718 millones de euros por tributos concertados, con un crecimiento previsto del 3,8% respecto a 2024.

La previsión de cierre para 2025 indica un 7,7% más de recaudación en comparación con 2024, excluyendo las devoluciones a los pensionistas. El avance de los ingresos tributarios en 2025 estaría alineado con el crecimiento previsto de la economía vasca ese año.

Se acordó un importe global de 13.200 millones de euros para las aportaciones de las diputaciones forales a las instituciones comunes en 2025, distribuido según coeficientes horizontales de aportación por territorio.

El Fondo General de Ajuste para 2025 se establece en 178 millones de euros, con financiación mayoritaria por parte del Gobierno Vasco y el resto a cargo de las diputaciones forales.

Tras la consolidación del nuevo escenario desde 2020 relacionado con un objetivo de déficit para las diputaciones forales, el CVFP ha acordado la distribución de los objetivos de estabilidad presupuestaria, tomando en cuenta los derechos históricos de los territorios.

Se aprobó un acuerdo que establece la distribución del objetivo de déficit entre las diputaciones forales de acuerdo con los coeficientes horizontales de aportación aprobados para cada ejercicio una vez que el País Vasco y la Administración del Estado lo acuerden bilateralmente.

(Habrá ampliación)