La candidata de EH Bildu a diputada general de Álava, Eva López de Arroyabe, ha confirmado su intención de presentarse a la investidura como máxima responsable del Gobierno foral. La portavoz foral reivindica a la coalición como alternativa a los "pactos ocultos" de PNV y PSE con el PP. López de Arroyabe adopta esta decisión "por responsabilidad" con el territorio y como prueba de que hay alternativa a los "pactos ocultos" de PNV y PSE con el PP.
La candidata asegura que en Álava "se pueden formar otras mayorías" diferentes a las actuales. Se refiere a la posibilidad de formación de "una mayoría soberanista y también una mayoría de izquierdas" y destaca que ambas opciones "se articulan en torno a EH Bildu". López de Arroyabe subraya que con 14 escaños EH Bildu es la segunda fuerza con mayor representación en las Juntas, donde el PNV tiene 15 procuradores.
Tras EH Bildu se sitúan en representación los grupos del PSE-EE (nueve escaños en el pleno foral), PP (otros nueve), Elkarrekin (tres) y Vox (uno). Ante este panorama, López de Arroyabe opta por presentar su candidatura a diputada general "por responsabilidad y compromiso" con el territorio. Asegura que EH Bildu es "la única alternativa de gobierno".
La candidata recuerda la cercanía de EH Bildu a la mayoría absoluta del PNV en las elecciones forales de Álava y destaca la pérdida de votos y escaños de PNV y PSE, lo que les lleva a perder la mayoría. La portavoz foral de EH Bildu denuncia que "no solo han tenido pactos públicos, sino también pactos ocultos" con el PP.
En este sentido, ha denunciado que los dos partidos "han aprovechado" los votos o abstenciones del PP para la composición de los ayuntamientos o de la Mesa de las Juntas Generales. Critica al PP, al que describe como aquella organización que pacta con la ultraderecha y busca resucitar para hacer negocios en el futuro.
López de Arroyabe advierte que el cambio de ciclo ha comenzado y que el PNV y el PSE van tarde. Se compromete a abordar los grandes retos que afronta Álava y expresa su voluntad de superar el gobierno "paralizante". Critica a los dos partidos mayoritarios de haber realizado el cambio de fichas en otros niveles, acusándolos de limitarse a cambiar fichas sin tener en cuenta la ciudadanía.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.