24h País Vasco.

24h País Vasco.

Mitxel Lakuntza obtiene el respaldo del 90,37% y continúa como secretario general de ELA.

Mitxel Lakuntza obtiene el respaldo del 90,37% y continúa como secretario general de ELA.

En el marco del XVI Congreso confederal del sindicato ELA, celebrado en Bilbao, se ha concretado la elección del nuevo comité Ejecutivo, que estará al mando de la organización durante los próximos cuatro años. Mitxel Lakuntza fue elegido nuevamente como secretario general, obteniendo una abrumadora mayoría con 629 votos a favor, lo que representa el 90,37% del total, mientras que solo 47 votos fueron en contra.

Desde mayo de 2019, Lakuntza ha desempeñado el papel de líder del sindicato, y su reelección fue confirmada durante este congreso que arrancó el lunes. Los delegados han manifestado su respaldo a su liderazgo, lo que refleja un fuerte apoyo a su visión y estrategia para la organización.

El nuevo comité Ejecutivo introduce a tres nuevas figuras en posiciones clave. Ane Bilbao Alzelai, de Gasteiz, asumirá la dirección de servicios jurídicos, tomando el relevo de Amaia Aierbe. Luis Fernández Centeno, de Iruña, se encargará de la nueva área de sindicalización y militancia, mientras que Unai Oñederra Egaña, de Donostia, liderará la formación y las estrategias soberanistas, tras su paso como director de la Fundación Manu Robles.

La composición del nuevo equipo se caracteriza por su paridad, con Lakuntza a la cabeza y un notable equilibrio de géneros en su formación. La dirección incluye a Amaia Muñoa Capron-Manieux como secretaria general adjunta con enfoque internacional, y otros miembros encargados de áreas relevantes como políticas de igualdad de género y comunicación, entre otros.

En un emotivo momento del congreso, los tres miembros salientes del comité, Amaia Aierbe y Xabier Anza, quienes se jubilan, y Joseba Villarreal, quien se moverá a nuevos proyectos en Gizalan, recibieron un cálido reconocimiento por parte de los delegados, quienes destacaron su contribución al sindicato.

Antes de la elección, el congreso escuchó las intervenciones de representantes de sindicatos aliados, entre ellos Igor Arroyo de LAB, quien subrayó que, a pesar de las diferencias estratégicas, ambos sindicatos no son adversarios. Afirmó que, aunque tienen rutas distintas, es esencial el respeto mutuo y buscar puntos en común.

Arroyo enfatizó que los verdaderos enemigos a los que se enfrentan son fuerzas como el capital y el patriarcado, y llamó a la unidad entre sindicatos para combatir estos desafíos, sugiriendo que la colaboración podría ser beneficiosa en áreas donde comparten intereses y necesidades.

Finalmente, Arroyo expresó la importancia de construir una cultura sindical compartida y afirmó que la coordinación entre sindicatos es crucial para poner en la agenda política las cuestiones que realmente afectan a la clase trabajadora, destacando la necesidad de autonomía junto con colaboración efectiva.