24h País Vasco.

24h País Vasco.

Multitudinarias comidas interculturales en Álava el 24 de noviembre

Multitudinarias comidas interculturales en Álava el 24 de noviembre

La convocatoria de las comidas interculturales 'Bizilagunak' en Álava reunió a un total de 1.228 personas de 37 nacionalidades diferentes en quince municipios durante 2023.

VITORIA, 24 Oct.

El evento, que se llevará a cabo el próximo 24 de noviembre bajo el lema 'Hamaika zapore, mila istorio-Mil sabores, mil historias', es parte de una iniciativa más amplia que abarca todo el País Vasco. Su objetivo es promover la convivencia intercultural y combatir los rumores racistas y xenófobos que circulan en la sociedad actual.

La octava edición en Álava de 'Bizilagunak' es un proyecto conjunto de la Diputación Foral de Álava, Zehar-Errefuxiatuekin y Entretanto Entretente-Bitartean Jolasean, enmarcado en la 'Estrategia para la gestión de la diversidad por una convivencia intercultural 2021-2024' con un enfoque especial en los municipios rurales.

El año pasado, estas comidas interculturales atrajeron a personas de diferentes orígenes culturales, con un total de 1.228 participantes de 37 nacionalidades y el 60% de los encuentros realizados en localidades rurales.

La directora foral de Igualdad y Derechos Humanos, Joana del Hoyo, resaltó la importancia de la red de agentes antirrumores en Álava, formada por personas comprometidas con cambiar actitudes y combatir estereotipos negativos sobre la inmigración.

Además, el equipo de Incidencia y Participación Social de Zehar-Errefuxiatuekin, la técnica de Intervención Comunitaria de Entretanto Entretente-Bitartean Jolasean y una dinamizadora y participante en Bizilagunak se sumaron a la presentación de la iniciativa.

Las comidas interculturales del 24 de noviembre representan un hito importante en el trabajo realizado por los grupos de convivencia en las Cuadrillas alavesas y el apoyo constante de agentes asociativos, técnicos y políticos, así como de las redes antirrumor de Álava.

'Bizilagunak' surge como un espacio de encuentro para promover la participación comunitaria y el intercambio de experiencias entre residentes de diferentes áreas de Álava, fomentando la convivencia y la paz en un mundo amenazado por la división.

La colaboración con organizaciones como ZAS Zurrumurruen Aurkako Sarea-Red Vasca Antirrumores, SOS Racismo Arrazakeria y los ayuntamientos y cuadrillas locales resalta la importancia de construir comunidades diversas y respetuosas en la región.