24h País Vasco.

24h País Vasco.

Otegi califica de "sana" la respuesta ciudadana al "genocidio" en Gaza tras la cancelación de la Vuelta en Madrid.

Otegi califica de

El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha manifestado que las recientes protestas en Madrid durante la última etapa de la Vuelta en 2025, que llevaron a la suspensión de la carrera, no solo son una reacción válida, sino que colocan a la ciudad y al País Vasco a la cabeza de los países que apoyan a Palestina.

Otegi, en declaraciones a Radio Popular y en el contexto de las manifestaciones en defensa de la causa palestina, ha enfatizado que la acción ciudadana refleja una preocupación legítima y necesaria frente a la situación crítica que enfrenta el pueblo palestino, al que describió como víctima de un genocidio.

El líder de la izquierda abertzale ha destacado que los incidentes que obligaron a la organización a interrumpir la etapa no fueron en absoluto dirigidos contra los ciclistas, y ha apuntado que el pueblo vasco es bien conocido por su solidaridad con diversas causas internacionales.

En su valoración, Otegi subrayó que estas expresiones de descontento han puesto de relieve un problema urgentemente ignorado por muchos: la mortalidad infantil y la crisis humanitaria en Palestina, que se suma a un hecho que no se puede pasar por alto, la muerte de miles de niños.

Otegi ha declarado que, en lugar de socavar la reputación de la ciudad, estas acciones expresan un sentimiento de dignidad y solidaridad del pueblo vasco. Recordó que históricamente, el País Vasco ha estado en el liderazgo de la solidaridad internacional con aquellos que luchan por la paz y la justicia.

Ante los comentarios del PP y Vox que denunciaron que estas manifestaciones dañan la imagen de la ciudad, Otegi respondió que, en realidad, las acciones solidarias estarían destacando a Madrid y al País Vasco como regiones comprometidas con la causa palestina.

El líder de EH Bildu también comentó sobre las reacciones cambiantes del PNV y algunas instituciones vascas a raíz de los incidentes, sugiriendo que tras la conmoción inicial, hubo una reconsideración de la situación por parte de los jeltzales.

En referencia a la separación entre política y deporte, Otegi destacó que muchos equipos, como el Israel Premier Tech, están intrínsecamente ligados a narrativas políticas y decisiones que trascienden el ámbito deportivo.

Otegi aboga por una resolución pacífica del conflicto a través de un acuerdo de dos estados, señalando que es alarmante ver la aparente decisión de Israel de rechazar todo diálogo y optar por una postura de fuerza, lo que podría llevar a una escalada de violencia y sufrimiento.

La preocupación de Otegi no es solo por Palestina, sino por lo que implica este enfoque agresivo para la estabilidad global, ya que lo que sucede en una región podría repetirse en otras partes del mundo, exacerbando conflictos y crisis.

El dirigente también manifestó su inquietud por la polarización creciente en el escenario político internacional, donde la extrema derecha ha encontrado terreno fértil en el descontento popular, alimentando un clima de inestabilidad y tensión.

Al mencionar eventos recientes en Estados Unidos, Otegi se refirió al asalto al Capitolio y cómo, en su opinión, se intentó llevar a cabo un golpe de Estado que en sistemas democráticos debería ser castigado severamente.

Concluyó que el momento actual es uno de convulsión, donde la falta de reglas claras y el auge de la extrema derecha representan un desafío al que la izquierda debe responder construyendo alternativas viables y conectando con el sentir de la ciudadanía en cuestiones como el empleo, la vivienda y la salud.

Otegi advirtió que si la izquierda no se esfuerza por ofrecer modelos alternativos, corre el riesgo de ser reemplazada por la narrativa simplista y polarizadora de la extrema derecha, que ha logrado identificar y señalar enemigos imaginarios para atraer a una parte de la población frustrada.

En su opinión, la tarea crucial de la izquierda es presentar soluciones efectivas en lugar de buscar culpables, abogando por un enfoque inclusivo y constructivo que conecte con las inquietudes de la sociedad en su conjunto.