24h País Vasco.

24h País Vasco.

PNV debe pasar a la oposición porque "no llegará más lejos", según García (Sumar)

PNV debe pasar a la oposición porque

La candidata a lehendakari de Sumar, Alba García, ha expresado que en su partido buscan "más derechos laborales, ganar más dinero y no tener que gastar la mayor parte en pagar una vivienda".

BILBAO, 17 Abr. - La candidata a lehendakari de Sumar, Alba García, ha manifestado la urgencia de avanzar en Euskadi y ha instado al PNV a dar paso a la oposición, ya que considera que es necesario un cambio en la política vasca. García resaltó la importancia de darle voz a la izquierda confederal y no nacionalista representada por Sumar en el Parlamento Vasco.

En un mitin en Sestao, junto a la candidata de Bizkaia Carmen Muñoz, García destacó que Sumar es la fuerza que puede transformar la gestión política en Euskadi con nuevas ideas y un enfoque progresista.

La candidata hizo hincapié en la importancia de las próximas elecciones autonómicas como un momento crucial para el futuro de la sociedad vasca, afirmando que se necesita un cambio de rumbo y que Sumar es la alternativa necesaria para lograrlo.

García llamó a la ciudadanía de izquierdas a unirse a Sumar para poder influir en las decisiones del Parlamento vasco. Destacó la labor del partido en la defensa de los derechos laborales y la necesidad de un enfoque más equitativo en temas como la vivienda y los salarios.

En ese sentido, la candidata se comprometió a impulsar reformas que beneficien a los trabajadores, como aumentar los salarios y reducir la jornada laboral. Además, destacó la importancia de combatir la especulación inmobiliaria y fomentar un modelo económico más justo y sostenible.

Sumar propone medidas concretas para garantizar un mejor reparto de la riqueza y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía vasca. García destacó la necesidad de poner fin a prácticas injustas que perjudican a los trabajadores y favorecen a los especuladores.

En cuanto al tema de la vivienda, García anunció planes para regular el mercado inmobiliario y promover el alquiler asequible. Subrayó la importancia de hacer cumplir la ley vasca de vivienda y de trabajar en conjunto con las autoridades fiscales para garantizar un sistema justo y equitativo.

Por su parte, Carmen Muñoz de Sumar reiteró la importancia de un gobierno progresista que atienda a las necesidades de la ciudadanía vasca en temas como el empleo, la vivienda y el bienestar social. Subrayó la necesidad de alejarse de las políticas conservadoras y apostar por un modelo más inclusivo y sostenible.

En definitiva, Sumar se presenta como la fuerza política que representa las aspiraciones de cambio y progreso para Euskadi, abogando por un gobierno comprometido con el bienestar de todos los ciudadanos y ciudadanas.